miércoles, 29 de febrero de 2012

¿LOS CREACIONISTAS SON POCO INTELIGENTES?


¿LOS CREACIONISTAS SON POCO INTELIGENTES?

Desde que apareció la creencia que un conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo supuestamente han originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la tierra a partir de un antepasado común o evolución biológica, explicación que no se ajusta rigurosamente según los requerimientos de la ciencia seria y al método que la rige, por lo tanto con características de explicación pseudo-científica y cuando esta forma de ver el mundo se hizo un dogma incuestionable en la mente de la mayoría de científicos y “racionalistas” o dicho de otra forma, los creyentes en el materialismo. Quienes aceptamos la acción creadora de Dios en los orígenes, hemos sido presa de las más duras críticas y descalificaciones; es más, hemos sido tildados de ser poco inteligentes por no buscar otro tipo de explicación en cuanto a este tema. Ser ignorantes por aceptar una explicación distinta al dogma que enseñan los darwinistas, pues según ellos nosotros al aceptar un argumento basado en la Biblia, solamente una fe loca e irracional puede mover una creencia así, (según ellos) y por eso automáticamente somos descalificados y somos hechos un objeto de oprobio.

EL DOGMATISMO DARWINISTA

Los materialistas hacen duras críticas, muchos además de referirse despectivamente, usan un lenguaje irritante contra las ideas creacionistas comúnmente aceptadas por quienes aceptamos el texto bíblico como la mayor autoridad para nuestras vidas. Además de eso aun cuando existen pruebas contundentes de diseño inteligente en la naturaleza y en muchos rasgos del universo;  de la misma manera se menoscaban esos esfuerzos por evidenciar la acción inteligente en los orígenes.

Y con el fin de desacreditar esos esfuerzos científicos que se hacen para señalar a la inteligencia como la mejor explicación a las intrincadas y complejas características de algunas de las fuerzas que componen la naturaleza, como por ejemplo la biología, las leyes físicas etc. Se dice por parte de esos grupos materialistas que todos estos esfuerzos son parte de una corriente dogmática, profundamente religiosa fundamentalista. Inferir diseño en una estructura que exhibe una vasta cantidad de complejidad de razones, se vuelve la conclusión más natural posible. No tenemos que acudir a la biblia para estar convencidos que hemos detectado diseño en una u otra estructura de la vida o del cosmos.

Sin embargo precisamente aquí cabe aclarar que cuando hablamos de corrientes dogmáticas; el darwinismo no está demasiado lejos de señalarlo como el mayor dogma que se ha aceptado, creído y defendido a través de la historia por los adeptos a esta creencia. Desde Thomas Henry Huxley hasta Richard Dawkins han defendido con todo su forma de ver la vida. Un dogma, por definición, es la afirmación que se considera verdadera y que, por lo tanto, no puede ser negada ni puesta en duda por sus adeptos.  

Ahora evalué sino es cierto que el darwinismo es un dogma, y en su afán de ser defendido. En 1989, Richard Dawkins subrayó que quienes no creen en la evolución son "ignorantes, estúpidos o están locos (o son malvados, pero prefiero no tomar en cuenta eso)". ¿Tiene razón Dawkins? Dawkins simplemente prefiere insultar a las personas que no aceptan lo mismo que él cree; seguramente si le planteamos a este señor que lo que él cree es una de las tantas “creencias” él no estará en absoluto de acuerdo, porque para él es una verdad incuestionable, una verdad absoluta que no puede ser puesta en duda…. un dogma, ya que cuando analizamos profundamente el caso, no estaremos lejos de considerar la creencia de este señor como los demás exponentes del materialismo, que sus ideas no probadas según el rigor de la ciencia seria, no quedan más que en la aceptación de argumentos que encajan en una filosofía de cómo ver la vida, pero no en la realidad que la naturaleza hace evidente.

Dogmas hay no sólo en las religiones sino también en casi todas las ideologías sociales, sistemas de pensamiento o incluso en el seno de la propia ciencia, como han reconocido tantos filósofos de la misma. Puede hablarse así, desde los dogmas del marxismo hasta los dogmas, fundamentos o puntos principales de una determinada ciencia.

Por lo tanto es claro que en el asunto de los dogmas, no se puede señalar como dogmática a una explicación sin ser honestos con la otra, pues en las mismas condiciones se haya desde este punto de vista, tanto un creacionistas como su contraparte evolucionista; y las evidencias que dicen, a quien apoyan?…

¿ESTA DE ACUERDO  LA NATURALEZA CON LA BIBLIA?

No se puede descartar una u otra explicación sin darle siquiera oportunidad para que su caso sea expuesto no por creencias infundadas, sino por la evidencia. Para que exista una explicación debe existir una razón, para que los creacionistas señalemos una fuente suprema de inteligencia como creadora del universo, deben existir razones... la biblia dirán algunos, bueno si la biblia, pero que dice la naturaleza, ¿está de acuerdo la biblia con la naturaleza sí o no?

La verdad es la coherencia entre los hechos y su totalidad en el universo, si la naturaleza es coherente con las explicaciones de la biblia, no hay duda, está la verdad. Los materialistas piensan y se dejan llevan por la idea que el pensamiento religioso no es más que una fe ciega, que cree, cree, cree, y cree… Solo por creer. Sin embargo hay que puntualizar que en el cristianismo la biblia enseña dos cosas. Primero: Examinarlo todo y todo es una palabra en la cual se incluye ella misma, y Segundo:  Retener lo correcto, es decir la biblia nos demanda un juicio crítico en otras palabras nos pide ponerla a prueba, el principal mandamiento dice que debemos amar a Dios con todas nuestras fuerzas, con todo nuestro corazón, y con toda nuestra MENTE, no se puede amar a Dios con la mente si la realidad se opone a la creencia por lo tanto tiene que existir coherencia entre lo que creemos y una razón firme para aceptarlo si es que estamos en la verdad.

Muchos dirán pero cuál es esa coherencia que no la veo, la fe ciega la sigo viendo allí. Jesús nos dijo que la verdad nos haría libres, no existe verdad sin coherencia, debe de existir y al buscarla la encontramos.

Cuando vemos sin prejuicios la naturaleza siempre vamos a encontrar una asombrosa sintonía entre la naturaleza y la biblia. En muchas disciplinas como la biología, la cosmología, la física, existen fuertes razones que nos llevan a inferir rasgos de diseño. La conclusión de diseño Inteligente no es una conclusión arbitraria, es el resultado de observar, de percibir y experimentar con nuestros sentidos esa sensación que provoca tener enfrente un artefacto con las características intrincadas de diseño. Richard Dawkins lo reconoció en su obra “El Relojero Ciego: La biología es el estudio de estructuras complicadas que parecen ser diseñadas.”  Sin embargo cualquier coherencia de verdad queda invisible frente a un profundo  prejuicio infundado.

CRITICAS Y EVIDENCIAS

Las críticas más frecuentes de los creyentes en el materialismo contra el creacionismo se desprenden de señalar  que la fe que ha sido puesta en Dios, es ciega e irracional y que por lo tanto no puede existir seriedad en las explicaciones religiosas de temas tan complejos como el de los orígenes.

Sin embargo cuando examinamos los requerimientos de la ciencia verdadera, vamos a terminar concluyendo que básicamente las teorías que supuestamente son fruto de la “inteligencia” y “racionalidad” están fundamentadas en especulaciones y suposiciones aceptadas a priori, únicamente porque no se acepta que un ser sobrenatural pueda gobernar la naturaleza por la razón que los instrumentos de la ciencia no tienen la capacidad de explorar una explicación sobrenatural y por esa razón se termina excluyendo cualquier explicación de una creación especial por el simple hecho que no se puede apreciar según nuestros recursos lo que puede estar detrás de todo lo existente.

La premisa de un científico materialista sería algo parecido a esto: Como no puedo medir con mis instrumentos algo que esta fuera de alcance de mis herramientas científicas, entonces no existe la posibilidad que sea verdad lo que no puedo medir con mi capacidad. Esta sería una conclusión arbitraria, la razón es que el hecho de no que yo no tenga la capacidad de medir un fenómeno, no indica que este no exista. Acá es donde cabe analizar los rastros o la evidencia de lo que se persigue como explicación, aunque en sí misma la causa no se pueda someter a los  instrumentos científicos que se usan para obtener conocimiento en el contexto natural en el que se mueve el ser humano que obviamente está limitado en capacidad de contexto.

Los evolucionistas se jactan de pertenecer al gremio de la razón, la inteligencia, ciencia y toman a la versión bíblica como un mito. Cuando en realidad para aceptar como verdad los argumentos evolutivos deben acudir a la fe, pues por ejemplo aceptan que el proceso evolutivo es científico, sin observar empíricamente el proceso, es decir ¿cómo sabemos que es verdad un proceso que nos aseguran que sucede bajo las condiciones de su explicación, si jamás hemos sido testigos de algo así? Y se supone que estos son los instrumentos del rigor de nuestra ciencia pero no son usados honestamente ¿Cómo puede ser algo científico sin probar la hipótesis con experimentos, sin replicar la hipótesis, sin hacer predicciones? ¿Cuándo hemos sido testigos de un experimento que ilustre incuestionablemente el proceso evolutivo? ¿Cuándo hemos visto ser replicado este proceso explicativo sin dejar lugar a dudas en las premisas básicas de las que se desprende la conclusión de la idea evolucionista?  ¿Cuándo ha podido hacer una predicción la teoría evolucionista, siendo que la materia prima es la selección natural a base de mutaciones al azar? ¿Quién puede predecir el azar? Si un organismo evoluciona en una dirección el darwinista tiene una perfecta explicación, y si evoluciona en otra dirección el darwinista tiene otra perfecta explicación, sencillamente no se puede someter a la falsabilidad, ¿cómo se puede falsear algo que  no se puede predecir? El darwinista dirá que la predicción consiste señalar el cambio, y para ello generalmente se  refieren a la especiación, si la especiación fuera la prueba que los organismos evolucionan según las ideas de la explicación darwinista no estaría escribiendo este artículo, pero por otro lado lo único que se ha podido ver siguiendo el modelo evolucionista es cambios dentro de los límites de la misma especie, (eso ya lo sabemos la biblia lo dice) es decir que las grandiosas pruebas de cambio, casi mágicas… solo se registran dentro de la misma especie, es decir un mosca de la fruta, una polilla de abedul que comúnmente son puestos como ejemplos de organismos en evolución, solo han evidenciado cambios en el color o el tamaño de ciertas partes del algunos de estos organismos… es decir partes físicas de la mosca, de la polilla, a pesar de las manipulaciones genéticas, sin embargo los científicos darwinistas se cubren los ojos y extrapolan las conclusiones y pretenden señalar que estos ejemplos explican la complejidad de la vida, todo lo que Darwin creía que podría explicar, no tenemos que ser biólogos para saber que estas pretensiones son falsas y que interpretar la especiación como el desarrollo y ramificación biológica de más especies a partir de una es un total fraude, lo único que hemos visto son cambios forzados en la misma especie, estos animales han seguido siendo lo que son, no hemos visto por ejemplo que a una mosca comience a evolucionar y convertirse en un organismo distinto, es decir a una especie diferente tal y como supuestamente apuntaría la que sería una predicción plausible, pero no hemos visto tales cosas ni ha existido la más mínima y concebible forma de poderlo constatar de una forma clara y convincente, tal como lo requiere la ciencia seria, como por ejemplo la forma en la que la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein fue puesta a prueba y siguiendo extremadamente exactas predicciones y fue constatada al observar en un eclipse como las estrellas se cambiaron de lugar por la curvatura del espacio que predecía la teoría a prueba.

El cambio de color de ojos o de alas en estos organismos sometidos a manipulaciones genéticas, no han cambiado al organismo… una mosca de ojos o alas de color café, es mosca aunque estos colores cambien a otro color o tamaño, la estructura biológica del organismo sigue siendo la misma. Otro ejemplo de la extrapolación de los datos se refieren los famosos pinzones  de Darwin, los cambios solo eran en los tamaños de los picos, y para él (Darwin) eso demostraba que la evolución es cierta y que un pez salió del agua y llego a convertirse en un ser humano junto a todos los seres vivos existentes en las millones de especies conocidas.

En resumen los materialistas sin someter sus ideas al rigor del método científico, a los instrumentos de la ciencia, y aun así son tan crédulos. Aceptar lo que no se puede constatar rigurosamente es igual a fe. Obviamente para aceptar como cierta una teoría defectuosa como esta, en realidad debemos de tener tanta fe como la fe de un devoto cristiano, puesto que hay que tener fe en que ninguna de las conclusiones “científicas” en la que creamos como las plantea la síntesis moderna darwiniana sea realidad irrefutable. ¿Será inteligente aceptar una teoría como científica, sin someterla rigurosamente al filtro del método científico? A pesar que las evidencias del diseño inteligente si son empíricamente detectables; como lo es los rastros de inteligencia en las intrincadas y complejas estructuras biológicas. (VéaseDocumental: La Clave del Misterio de la Vida)

En realidad es más razonable e inteligente evaluar según estos datos empíricos, la inteligencia que en realidad se encuentra detrás del universo; que creer en otra cosa aunque sea vestida de ciencia simplemente por pre-juicio. La ciencia en sí misma no es prejuiciosa porque es conocimiento, sin embargo los científicos si lo pueden ser, además de concluir sesgadamente en sus investigaciones.

Ni la ciencia, ni la filosofía, ni otro medio ha podido constatar la inexistencia de un ser sobrenatural, por lo tanto lo más razonable del mundo es pensar y esperar que ese ser este detrás de todo lo que existe.

La Biblia es un libro de fe, sin embargo Dios en cada milagro se manifiesto de una manera empírica, y eso para hayan podido en aquellos tiempos ver y constatar que es un Dios real. Algunas personas podrán decir eso que dicen que paso en la biblia no se puede probar que haya sido cierto… Entonces yo les respondo los ateos evolucionistas: Nos han armado toda una película de nuestro supuesto pasado evolutivo, como probamos que si realmente sucedió? La arqueología bíblica ha desenterrado muchas evidencias fieles de relatos bíblicos pero obviamente hay cosas que no las puede confirmar. Por otro lado la evidencia fosil no ha hecho mucho, casi nada por corroborar la basta cantidad de evidencia transicional que debiéramos encontrar si fuera cierto dicho pasado evolucionista, solo piense en las millones de especies de seres vivos que existen, si cada uno de ellos tiene un pasado de miles de cambios y transiciones evolutivas, el registro fósil debería ser un completo caos, pero no es lo que encontramos. Los fósiles de hombres monos dirán algunos, en el pasado existieron cientos de especies que han venido desapareciendo, un fósil de una especie extinta no indica que es un antecesor de los seres humanos. Quisiera dar una ahondar en este particular, pero no es el tema que me ocupa, y seguiremos adelante para ir terminando.

A través de la Biblia encontramos cientos de relatos en los que se manifestó de una manera en la que nadie podía dudar, Jesucristo lo hizo también; la razón es para que nuestra fe no se base en mitos o en fantasías, sino en hechos reales que por supuesto los antagonistas no aceptan, sin embargo Dios es tan real que nos ha dejado medios empíricos por medio de los cuales podemos inferir lo que a todas luces es obvio, es decir que una mente diseño y creo todo lo que existe y nos rodea en la naturaleza.

Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.

Romanos 1:19-21
Edgar Ramírez
Para: Yo Soy Creacionista

martes, 28 de febrero de 2012

Los Apóstoles de Cristo


Los Apóstoles de Cristo

Una de las cosas que leemos dentro de las virtudes que se le son reconocidas a la iglesia de Éfeso dentro del mensaje a las siete iglesias en Apocalipsis 2:1-3 antes de recibir una amonestación como iglesia, y que es algo resaltado como positivo y respetable, es el hecho de probar a los que dicen ser apóstoles. El pasaje nos dice que la iglesia de Éfeso los encontró mentirosos. Esta referencia nos da la idea clara que un buen cristiano y una buena iglesia debe probar a sus líderes conforme la palabra de Dios.

La iglesia ha sido fundada y constituida junto a diferentes ministerios para que la iglesia como una maquinaria pueda funcionar de la mejor manera, pero tenemos que ser responsables a la hora de identificar y reconocer cada uno de estos ministerios constituidos en la iglesia para el engrandecimiento de la obra de Cristo. En esta ocasión quiero abordar el tema del ministerio apostólico.

Efesios 4.11 dice de la siguiente manera: Y EL mismo constituyo a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros. (Observemos detenidamente que el texto dice “Y EL MISMO” una referencia clara a Jesucristo) Estos cinco ministerios han sido la piedra angular puesta por Jesucristo para el establecimiento de la iglesia.

Cualquiera puede tomar a la ligera estos ministerios y pensar de una forma irresponsable. Los cinco ministerios fueron instituidos por el señor con un propósito y razón de ser para la iglesia, en un contexto diferente y bajos condiciones distintas para cada ministerio. En la biblia encontramos una serie de instrucciones cuando se habla de servir al señor en un ministerio especifico, por ejemplo en el nuevo testamento encontramos instrucciones para obispos, es decir ancianos o pastores, diáconos, maestros etc. y toda en toda la escritura encontramos instrucciones para hacer ministerio, lo cual denota que estos ministerios no están solo porque si… inherentemente en cada uno de ellos existen diferentes perfiles para las personas que trabajen en estos ministerios dentro de la obra del señor. Veamos de cerca el ministerio en el que nos ocupara de acá en adelante:

Ministerio Apostólico

Cuando nuestro señor Jesús instituyo los cinco ministerios que observamos en Efesios 4 y descritos por el Apóstol Pablo, no lo hizo sin pensar cual es el propósito de cada uno de estos ministerios, y en base al significado desde la palabra con la que se describe a cada ministerio hasta la evidencia que desde la iglesia primitiva tenemos hasta nuestros días, ahondaremos en el tema del ministerio apostólico.

Que es un apóstol: La palabra apóstol proviene del griego apostoleo que significa “enviar en pos de si” Aplica a Jesús que fue enviado por Dios para traer salvación a la humanidad, pero este término generalmente es utilizado para describir a las personas enviadas en comisión por el mismo Jesús, es decir cada uno de los doce discípulos de Cristo, escogidos personalmente por EL para su cuerpo oficial de mensajeros; cuando Judas cayo en la traición fue sustituido por Matías (Mt 10.2-42, Hech 1.15-26, 1.21, 22) y aunque no fue elegido por Cristo de la misma forma que los doce discípulos, el Apóstol Pablo  fue llamado divinamente e instituido por Jesucristo en circunstancias que le cambiaron la vida a Pablo Hechos 9.1-18. Después de esto Pablo pudo acreditar su título de Apóstol porque pudo ver a Cristo resucitado (Gal 1.12; I Cor 15)

Los apóstoles son considerados los jefes superiores de la Iglesia  primitiva y autoridad de la iglesia cristiana, en general  depositarios directos de la tradición cristiana entregada a ellos por el mismo Cristo, eran tenidos en gran respeto por haber sido investidos de esa autoridad por el Maestro aunque por ser seres humanos ninguno de ellos ejerció primado infalible y supremo, pero su llamamiento fue hecho para fundar la iglesia cristiana.

Es decir el ministerio apostólico fue constituido por Jesucristo para ser el soporte bajo el cual se afirmó la iglesia en sus comienzos y para ser los pilares en cuyas enseñanzas se cimentara la iglesia, esas enseñanzas no eran más que la transmisión de las enseñanzas de Cristo para la edificación de la Iglesia Cristiana. El ministerio apostólico tenía una función y para eso fue constituido como tal, sus características eran uniformes, ya que todos habían sido seguidores y discípulos de Jesús personalmente, al igual personalmente fueron elegidos por su Maestro, en el caso de Matías fue un tanto distinto, puesto que él fue instalado en conjunto por los demás apóstoles en un acto dedicado y presidido por la voluntad del Señor Hechos 1.15-26

Apóstoles Modernos

Actualmente muchas personas no están tomando con seriedad el contexto y las condiciones bajo las cuales Jesucristo instituyo el ministerio apostólico, algunas personas se están haciendo llamar apóstoles sin darse cuenta que el estudio serio de este ministerio indica que el propósito fue fundar la iglesia cristiana, la evidencia lo demuestra y el sentido común cristiano lo reafirma, sin embargo muchas personas en busca de autoridad frente a sus ministerios se están apoderando de títulos que no les competen, en lugar de ganarse esa autoridad y lo hacen sin tener méritos personales como los méritos de los verdaderos apóstoles de Cristo, ni por las condiciones que se dieron en su momento para que existiera este ministerio que instituyo Jesucristo.

Los apóstoles de Jesucristo fundaron la iglesia mediante las enseñanzas de Jesús y nos dejaron su legado y la tradición cristiana, el nuevo testamento fue escrito por ellos, ellos tenían la autoridad para dejar plasmado este legado y testimonio en nuestro nuevo testamento. Al nuevo testamento no se le puede agregar nada mas, aunque un ángel baje del cielo no se puede hacer esto. Cuando alguien se hace llamar apóstol se está poniendo en la misma autoridad de Pablo, Juan, o Pedro sin embargo no les podemos dar ese mismo merito, es una total aberración tan solo considerarlo, mucho menos pensar que lo que estas personas digan tenga la misma autoridad que lo que está escrito por los verdaderos apóstoles.

Si esto fuera cierto eso querría decir que ellos no necesitan el nuevo testamento, no necesitan las escrituras porque estarían en el mismo nivel que los fundadores de la iglesia lo cual resulta ser inadmisible para un cristiano serio, con suficiente madurez espiritual es evidente que las cosas no funcionan así en la verdadera iglesia del señor.
El propósito del apostolado ya se cumplió, y la misión ahora para nosotros es apegarnos a la tradición apostólica y con un corazón humilde aceptar nuestra posición y no pretender tomar títulos y ministerios que no nos corresponden, sino humildemente servir, el que quiera ser el mayor en el Reino de los cielos debe primero servir.

Conclusión personal

En lo personal no usaría jamás un término que provocaría más controversia que bendición, a veces se utiliza el término  en una expresión para identificar al propagador de una doctrina o creencia religiosa y es así como lo plantean usar en otros casos, pero yo preferiría dejar este término a la personas que acreditaron las características propias de esta designación.

Edgar Ramírez
Maestro de Educación Cristiana




lunes, 6 de febrero de 2012

Formas, números, patrones, y la Proporción Divina en la Creación de Dios


Fred Willson, M.S.[*]

Formas, números, patrones, y la Proporción Divina
en la Creación de Dios


En la creación de Dios existe una «Divina Proporción» que aparece en una multitud de formas, números y patrones cuya relación sólo puede ser resultado del omnipotente, bueno y todo sabio Dios de las Escrituras. Esta Divina Proporción —que aparece desde lo más ínfimo hasta lo más grande, en los seres vivos así como en las cosas no vivientes— revela la pasmosa obra de Dios y Su interés en la belleza, la función y el orden.

Comenzaré con las formas, y luego pasaré a considerar cómo un patrón numérico y una proporción (la Divina Proporción) forman parte inherente de estas formas y de estos patrones, y cómo aparecen por todas partes en la creación.

Comencemos con una forma con la que estamos todos familiarizados. Es la espiral que se ve comúnmente en las conchas. Contemplando cuidadosamente dicha espiral (el Nautilus con sus cámaras es probablemente el ejemplo más claro) observaremos que al ir agrandándose, retiene su idéntica forma. Por cuanto el cuerpo del organismo crece en el camino de una espiral equiangular y logarítmica, su forma nunca cambia. Esta hermosa forma recibe comúnmente el nombre de «espiral áurea».

Esta espiral es visible en cosas tan diversas como huracanes, semillas en espiral, la cóclea del oído humano, el cuerno de los carneros, la cola del caballito de mar, las hojas de los helechos en crecimiento, la molécula del ADN, las olas que rompen en la playa, los tornados, las galaxias, la cola de un cometa al enroscarse alrededor del sol, los remolinos, los patrones de las semillas o flósculos en los girasoles, las margaritas, los dientes de león, y en la construcción de los oídos de la mayoría de los mamíferos.

Esta espiral sigue un patrón matemático preciso. Primero consideraremos esta espiral en los girasoles. Al contemplar cuidadosamente un girasol, observaremos dos juegos de espirales (hileras de semillas o floretes) dispuestas en direcciones opuestas. Cuando se cuentan las hileras de espirales en cada dirección, se descubre que en la abrumadora mayoría de los casos sus números, dependiendo del tamaño de la flor, seguirán las siguientes proporciones:

flores pequeñas, 34 y 55; medianas, 55 y 89; grandes, 89 y 144

Estos números forman parte de la secuencia numérica de Fibonacci, un patrón descubierto alrededor de 1200 d.C. por Leonardo Pisano (históricamente conocido como Fibonacci). Cada número sucesivo es la suma de los dos números precedentes. La secuencia de estos números es0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, y hacia el infinito. Este patrón numérico se revela en diversas maneras a través de toda la naturaleza, como veremos.

Cuando se divide el número mayor de este patrón por el número inmediatamente menor en la serie, la razón será de aproximadamente 1,618; si se divide el número menor por el mayor inmediatamente adyacente, la razón se aproxima mucho a 0,618. Este cociente es el más eficiente de similares series numéricas.

Belleza

¿Por qué Fidias —el escultor griego— y otros en los antiguos países de Grecia y Egipto usaban a menudo esta razón en el diseño de muchas de sus obras de arte? Porque se había descubierto que esta razón era sumamente atractiva para el ojo humano; produce lo que se conoce como el Rectángulo Áureo. Si el lado corto del rectángulo es 1, el lado largo será 1,618. Esta forma rectangular se aproxima al patrón usado para el diseño del Partenón de Grecia, y para muchas de sus numerosas imágenes, de sus muchos vasos, portales, ventanas, estatuas, etc., e incluso para ciertos parámetros de la Gran Pirámide de Egipto. El edificio de las Naciones Unidas es un rectángulo áureo. Muchas de las cosas que usamos se diseñan de manera que se aproximan al rectángulo áureo: las tarjetas de crédito, los naipes, las placas de los interruptores, los blocs para escritura, etc.1

Artistas como Leonardo da Vinci, Van Gogh, Vermeer, Sargent, Monet, Whistler, Renoir y otros empleaban la proporción áurea en muchos de sus trabajos. Tomaban «un caballete en blanco y lo distribuían entre áreas basándose en las proporciones áureas para determinar la situación de los horizontes, de los árboles, etc.».2 ¿Por qué la proporción dorada? Las formas artísticas pueden tener bien una simetría estática, bien dinámica. En la simetría estática, las líneas poseen unas medidas determinadas, mientras que en la simetría dinámica lo que recibe énfasis es la proporción de las áreas. Implica «crecimiento, poder, movimiento. Da animación y vida a la obra del artista ... en lugar de dar un efecto de quietud y silencio»3 de la simetría estática. Éste es el atractivo de la proporción áurea.

Otra área de enorme interés es la aparición de la secuencia de Fibonacci en la disposición en espiral de las hojas alrededor de tallos de plantas (conocido como filotaxis). Este patrón en espiral se hace evidente al contemplar el tallo directamente desde encima, y observando el arco que el tallo forma desde la base de una hoja a la siguiente, y la fracción de la circunferencia del tallo que queda inscrita. En cada caso, los números pertenecen a la sucesión de Fibonacci. Ejemplos: En el olmo el arco es 1/2 de la circunferencia; en la haya y en el avellano, 1/3; en el albaricoquero y el roble, 2/5; en el peral y el álamo, 3/8; en el almendro y el sauce, 5/13; y en algunos pinos, bien 5/21, bien 13/34. ¿Por qué lo dispuso Dios de esta manera? Bien, sucede que este patrón asegura que cada hoja recibirá la máxima exposición a la luz del sol y al aire, con un mínimo de sombreado o de apiñamiento respecto de otras hojas.

No sólo descubrimos este patrón en las disposiciones de las hojas, sino que también se encuentra comúnmente en la disposición de muchos pétalos de flores. Ejemplos: un lirio tiene 3 pétalos, el alhelí amarillo 5, la espuela de caballero 8, la manzanilla bastarda 13, el áster 21, el piretro 34, el helenium 55, y la margarita de otoño 89. Con una tal variedad de proporciones de espirales en las disposiciones de las hojas y de los pétalos, desde luego nadie podrá aburrirse con la creación de Dios.

En el momento en que nos enteramos que la información que especifica estas espirales y estos números en los seres vivientes está almacenada en el ADN, ¿nos habría de sorprender entonces descubrir que la molécula misma del ADN tiene una anchura de 21 Ǻngstroms y que la longitud de una vuelta entera en su espiral mide 34 Ǻngstroms, ambos números de Fibonacci? La molécula de ADN es literalmente una larga secuencia de rectángulos áureos.4

Examinemos ahora el ámbito de las cosas muy pequeñas y de las muy grandes. En el mundo de los átomos hay cuatro asimetrías (la estructura de los núcleos atómicos, la distribución de los productos de fisión, la distribución de los números de los isótopos, y la distribución de las partículas emitidas), y es significativo que «los valores numéricos de todas estas asimetrías son aproximadamente iguales a la «razón dorada», y que la cantidad que forma estos valores es a veces números de Fibonacci o «casi» números de Fibonacci».En los estados cambiantes de una cantidad de átomos de hidrógeno, al ir los átomos ganando y perdiendo energía radiante en niveles sucesivos de energía, la proporción cambiante de las historias de los electrones atómicos forman números de Fibonacci.6

En el ámbito de fenómenos muy grandes, cuando se compara el período temporal de la revolución de cada planeta alrededor del sol en números redondos con el del planeta adyacente, ¡sus fracciones son números de Fibonacci! Comenzando con Neptunoy pasando hacia el interior en dirección al sol, las razones son 1/2, 1/3, 2/5, 3/8, 5/13, 8/21, 13/34. ¡Son las mismas que en la disposición en espiral de las hojas en las plantas!

Revolución de los planetas en días y su correlación con las
secuencias de Fibonacci y con las disposiciones en espiral de las hojas en las plantas8
 

Observado
(teórico)
Razón
Plantas
(Plutón)
90.000

(2:3 Neptuno)
Neptuno
60.193
62.000

Urano
30.688
31.000
1:2
Olmo
Saturno
10.670
10.333
1:3
Haya
Júpiter
4.332
4.133
2:5
Albaricoquero
Asteroides
1200-2000
1.550
3:8
Peral
Marte
687
596
5:13
Almendro
Tierra
365
366   8/13

8:21           
Venus
225
277 13/21

Pino
Mercurio
88
87
13:34
Pino

Algunos creacionistas han teorizado que alguna fuerza cósmica, probablemente en relación con los tiempos del diluvio de Noé, alteró el sistema solar, especialmente desde Venus hasta el cinturón de asteroides. Esta puede ser la explicación de los únicos ajustes teóricos significativos en la tabla: Marte (687 a 596), y Venus (225 a 277); el resto están muy cercarnos a la realidad. Incluso con estos dos ajustes, la correlación del patrón de Fibonacci con los tiempos del período de los planetas va mucho más allá de un mero azar. Es un ejemplo adicional de la maravillosa y divina disposición matemática de la creación por parte de Dios. Que no sea perfecta va con el hecho de que aunque el pecado de Adán afectó a la totalidad de la creación (Romanos 8:22), pero en Su bondad Dios no ha permitido que el pecado borre todas las señales de Su gran obra creadora (Salmo 19:1).

Una divergencia sumamente interesante en la tabla es la de la Tierra. Como el siguiente planeta en la serie después de Marte, su número debería ser 8:21, pero no lo es. Este número «salta» sobre la tierra y se relaciona con Venus. Incluso con esta divergencia descubrimos que el período de la Tierra en comparación con Marte y Venus son números de Fibonacci (8/13, 13/21). Soy de la opinión de que esta anomalía es prueba divina de la singularidad del planeta Tierra en relación con todo el cosmos. También cumple otra condición, porque esta «anomalía» destruye el big bang y la hipótesis nebular, porque si todos los planetas se hubieran formado a partir de una nube en rotación de polvo y átomos, esta característica no estaría presente. La observación de que los tiempos de revolución de los planetas alrededor del sol se correlacionan con la disposición de las hojas alrededor de sus tallos es también algo pasmoso.

Estas formas, estos números y esas espirales, y la proporción divina, se repiten constantemente en su presencia a través de toda la creación. Se encuentran tanto en seres vivientes como en fenómenos del mundo físico. Su simetría, belleza y precisión matemática se hacen patentes en cada aspecto de la naturaleza. Aunque la perfección absoluta no se encuentra en todo lo anterior (debido a los efectos del pecado de Adán), su misma presencia en prácticamente todo lugar y en todo es un poderoso argumento en contra de su origen por un ciego azar o por procesos evolutivos. La única conclusión racional es que el Creador del universo es un Ser personal e inteligente que creó estas cosas como una huella visible de Su existencia personal, aunque invisible. Este gran, sabio, poderoso, creativo y soberano Dios de la creación es Aquel que se revela en la Biblia, de quien se puede decir: «Él hace grandes cosas, que nosotros no entendemos» (Job 37:5). Él es digno de toda adoración. ¿Y cuál es Su nombre? El Señor Jesucristo. «Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas» (Apocalipsis 4:11).

Referencias

  1. Trudi Hammel Garland, Fascinating Fibonaccis, Dale Seymour Publications, 1987, p. 19. Disponible en: www.bbhomeschoolcatalog.com or 800/260-5461.
  2. Ibid., pp. 34, 36.
  3. Garth E. Runion, The Golden Section, Dale Seymour Publications, Palo Alto, CA. 1990, pp. 84-85.
  4. Marl Wahl, A Mathematical Mystery Tour, Zephry Press, Tucson, AZ. 1988, p. 128.
  5. J. Wlodarski, «The Golden Ratio and the Fibonacci Numbers in the World of Atoms», Fibonacci Quarterly, diciembre de 1963, p. 61.
  6. H. E. Huntley, «Fibonacci and the Atom», Fibonacci Quarterly, Diciembre de 1969, pp. 523-524.
  7. Sigue habiendo polémica acerca de si Plutón es un planeta verdadero o no. Lo sea o no, su distancia de Neptuno sigue siendo una razón de Fibonacci, aunque en la dirección opuesta.
  8. Marcius Willson, The Fourth Reader of the School and Family, Harper & Brothers, Publishers, Nueva York, 1860, p. 216.




* Fred Willson es el Especialista de Educación Científica a distancia de ICR.

Citar este artículo: Willson, F. 2002. Shapes, Numbers, Patterns, and the Divine Proportion in God's Creation. Acts & Facts. Impact # 354, Dec. 2002.

Este artículo se publicó originalmente en diciembre de 2002. Fuente original: http://www.icr.org/article/shapes-numbers-patterns-divine-proportion-gods-cre/ (acceso el 30 de enero de 2012). © Copyright ICR 2002. Publicado con permiso.


Traducción del inglés: Santiago Escuain
© Santiago Escuain 2012, por la traducción.
© Copyright SEDIN 2012 para el formato electrónico -  www.sedin.org. Este texto se puede reproducir libremente para fines no comerciales y citando la procedencia y dirección de SEDIN, así como esta nota en su integridad.

SEDIN
Servicio Evangélico - Documentación - Información

Apartado 2002

08200 SABADELL (Barcelona)
ESPAÑA
sedin.org@gmail.com
Usado con permiso para: www.culturadelcristiano.com