Trasfondo histórico de la Reforma Protestante: Las amenazas que enfrentó el catolicismo a finales de la Edad Media
El 31 de Octubre de 1517, un monje agustino llamado Martín Lutero, clavó 95 tesis en la puerta principal de la iglesia del castillo de Wittemberg sobre el valor de las indulgencias, con el propósito de ser discutida por los teólogos. Aunque Lutero no lo sabía, en ese momento se estaba iniciando un movimiento extraordinario que luego sería conocido como La Reforma Protestante. Sin embargo, como hemos visto en los artículos anteriores, este movimiento no surgió en un vacío. Varios factores se conjugaron, en la soberanía de Dios, para que un documento como este tuviera en toda Europa el impacto que tuvo. Son esos factores los que queremos considerar en este artículo. La decadencia del feudalismo: El feudalismo fue el sistema social y político característico de Europa, que alcanzó su máximo apogeo en Occidente entre los siglos IX y XI: Un propietario, o señor feudal, concede a sus vasallos una parcela de tierra o feudo que él debe trabajar a cambio de protección. El vasallo le d...