En el siglo XVII se abren nuevos horizontes en el saber humano. Esto que culminará con la enciclopedia un siglo más tarde es un período que no pasará desapercibido para el futuro. La ciencia no es únicamente un conocimiento teórico de las causas, se presenta como una oportunidad de crecimiento humano. Este conocimiento útil se erige con la certeza racional y evidente que le da solidez a sus propios planteamientos. Es el siglo de la física, las matemáticas, la geometría y las ciencias que no dependen de lo subjetivo. EL MÉTODO CARTESIANO Descartes propone un método que ha de ser matemático y universal, sea cual sea su aplicación o campo del saber a que se refiera. La definición de lo que él entiende por método la podemos encontrar en la Regla IV de su obra "Regulae ad directionem ingenii": "Así pues, entiendo por método reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y, no empleando inú
“Diseño Inteligente”: La peor pesadilla de un teórico evolucionista Por: Dennis Peacocke ¿Qué pasaría si su peor pesadilla se hiciera realidad? Sus ancestros no eran gorilas y algún día usted estará encerrado en una trayectoria lineal que empezó aquí en la tierra. ¿Qué si un Dios verdaderamente te creó, y ¿qué?, si él no califica con la curva de balancear buenas obras con malas obras, sino, si hayas o no creído en un judío que realmente derramó su sangre por tus pecados? ¿Qué si todos los maestros y los que forman la cultura en los que pusiste tu confianza te mintieron sobre todos estos asuntos? ¿Qué si viviste toda tu vida en engaño y en una auto rebelión en contra de la verdad? Huuíy, ¡Levántate! ¡Qué pesadilla! Esta pesadilla es lo de lo que se trata el debate entre la ciencia vs, el diseño inteligente. El hecho es que, virtualmente, todo libro de ciencia y todo erudito le llama a la evolución “una teoría”. Sin embargo, aquellos que lo dicen y enseñan, con algunas excepciones,
John Carson Lennox es profesor de Matemáticas en la Universidad de Oxford , miembro de Matemáticas, Filosofía de la Ciencia y Asesor Pastoral en Green Templeton College la Universidad de Oxford. También es un abierto y de renombre mundial cristiano académico Como científico tengo la certeza de que Stephen Hawking se equivoca. No se puede explicar el universo sin Dios Por el profesor John Lennox Según Stephen Hawking, las leyes de la Física, y no la voluntad de Dios, ofrecen la verdadera explicación sobre como se originó la vida en la Tierra. No niego que Stephen Hawking sea intelectualmente atrevido así como físicamente heroico. Pero en su último libro, este reconocido físico plantea un desafío osado a la creencia religiosa tradicional sobre la creación divina del universo. Según Hawking, las leyes de la Física, y no la voluntad de Dios, ofrecen la verdadera explicación sobre como se originó la vida en la Tierra. Aboga que el Big Bang fue una consecuencia i
Comentarios
Publicar un comentario