Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2009

EL RELOJERO CIEGO Y LAS ARDILLAS SUICIDAS

Imagen
EL RELOJERO CIEGO Y LAS ARDILLAS SUICIDAS Cuando hablo con un evolucionista, normalmente uso la alegoría del fabricante de relojes del teólogo inglés William Paley: "Si encontramos un reloj de bolsillo en un campo, escribió Paley en 1802, inmediatamente podemos inferir que fue producido no por procesos naturales actuando ciegamente sino por un intelecto humano diseñador." El peso del razonamiento de Paley es aplastante y los evolucionista nunca han sabido como probar lo contrario. Sin embargo un famoso evolucionista Richard Dawkins en su libro, "El relojero ciego" (The blind Watchmaker), trata de probar que si es posible que las cosas se hagan solas. Sin embargo en la pagina 21 de su libro el tiene que reconocer lo siguiente: “Es casi como si el cerebro humano fuese especialmente diseñado para entender mal el darwinismo, y encontrarlo difícil de creer” Es curioso que hable de "diseño", cuando en realidad debería decir "caos...

Ciencia y Diseño

Ciencia y Diseño William A. Dembski Cuando la física de Galileo y Newton desplazó a la física Aristotélica, los científicos intentaron explicar el mundo descubriendo sus leyes naturales deterministas. Cuando la física cuántica de Bohr y Heisenberg desplazó en su momento a la física de Galileo y Newton, los científicos se dieron cuenta de que necesitaban complementar sus leyes naturales deterministas tomando en consideración los procesos aleatorios para la explicación del universo. El azar y la necesidad, para usar una famosa expresión de Jaques Monod, establecieron así las fronteras de la explicación científica. Sin embargo hoy día el azar y la necesidad han demostrado ser insuficientes para dar razón de todos los fenómenos científicos. Sin invocar las teleologías, enteléquias y vitalismos del pasado, justamente desechados, puede verse que se requiere un tercer modo de explicación, a saber, el diseño inteligente. El azar, la necesidad y el diseño - estos tres modos de explicación- son ...

Los milagros y la ciencia

Imagen
¿Puede el hombre del siglo XXI creer en la Biblia, y en los milagros que en ella se narran, y aún así seguir siendo una persona razonable? A partir de la Ilustración en el siglo XVIII muchos asumen que eso no es posible. “La Biblia – nos dicen – fue escrita en una era pre-científica; por tal razón sus escritores tuvieron que recurrir a los milagros para explicar aquellos fenómenos que no podían comprender. Pero la ciencia ha comprobado que los milagros no existen – sólo existen causas naturales; consecuentemente la Biblia no es un libro confiable.” Si los milagros no existen, la fe cristiana es necesariamente falsa, porque los milagros ocupan un lugar de suprema importancia en el cristianismo. Cada año celebramos el milagro de la encarnación, el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, que por amor a nosotros asumió una naturaleza humana igual en todo a la nuestra, pero sin pecado. Y cada domingo celebramos el milagro de Su resurrección. Los evangelios también contienen muchos relato...

Científicos Copian el Diseño de Dios—Sin Dar Crédito a Dios

Imagen
por Eric Lyons , M.Min. [English] El hombre ha construido aviones por más de un siglo. Desde el planeador de los hermanos Wright hasta el popular Boeing 747 y los bombarderos militares de los EE.UU., la tecnología aérea ha avanzado tanto que solo se puede pensar en qué se inventará próximamente o de dónde se obtendrá inspiración para los nuevos diseños de vuelo. No se pregunte más. Según una escritora de Live Science, Jeanna Bryner, un grupo de ingenieros mecánicos y aeroespaciales está diseñando un nuevo avión espía de 32 pulgadas llamado Pterodrone. Según el equipo de diseño, La nueva generación de robots aéreos no será solamente pequeña y silenciosa. Estos alterarán la forma de sus alas usando técnicas morfológicas para meterse en espacios limitados, descender entre edificios, pasar volando debajo de lugares elevados, aterrizar en balcones de departamentos o navegar por la costa (Bryner, 2008). Los científicos esperan que Pterodrone esté equipado con giroscopios y GPS, como también...

El relativismo: una filosofía absurda y destructiva

El relativismo ha venido a ser, sin duda alguna, uno de los credos más populares de nuestra generación, a tal punto que si alguien proclama la existencia de verdades o valores absolutos, corre el riesgo de ser tildado de arrogante, intolerante o tener una mente estrecha. Pero esta doctrina no es nueva. Ya en el siglo V antes de Cristo, el escepticismo radical de Gorgias sentó las bases del relativismo al afirmar que “toda declaración es falsa.” Su proceso de argumentación era algo similar a esto: “Yo creo ver las cosas como son, pero lo que sucede en realidad es que tengo una percepción de ellas a través de los sentidos. Como nuestras sensaciones son engañosas, no son confiables; y si no podemos confiar en aquello que es la fuente del conocimiento humano, entonces no podemos conocer qué son y cómo son las cosas realmente. Y aún en el supuesto de que nuestros sentidos nos proporcionaran algún tipo de conocimiento, ¿cómo podríamos comunicarlo a otros si cada cual posee sus propias percep...

MENÚ POR TEMA DE CULTURA CRISTIANA

¿Es legítima la explicación del diseño? ¿Dios en medio de la tragedia? Se le puede adorar tanto en una catedral como en un laboratorio. Duplicación cromosómica y el origen de nueva información biológica: Estudio de caso sobre las globinas El mito del «ADN basura» en retirada Lógica darwinista: Lo último sobre el ADN de los chimpancés y de los humanos En Punto Muerto Intelectual Dios aún no ha Muerto El hombre, su religión y Dios Ni “micro” ni “macro”; Evolución, Diversidad, Cambio Adaptativo, o Deriva. Historia de Halloween ¿Qué obligaba a los 12 apóstoles a soportar persecución y martirio? La medicina darwinista: Una receta para el fracaso Tus motores/generadores tienen un rendimiento del 100% Diseño, Precisión «de relojería suiza» para el mecanismo del desarrollo del embrión ¿Dios me creó homosexual? ¿Por qué escoger al Dios de la Biblia? ¿Dónde está Dios? La diferencia: Amor verdadero y un capricho Participación cr...