Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Cada vez se desbarata mas el supuesto parentesco genético del humano con el chimpance

Imagen
Un abrumador «23% de nuestro genoma» contradice la filogenia estándar simio-humana 3 junio 2011 — Recientemente analizamos unos diferentes estudios genéticos sobre relaciones entre primates que resultaban en árboles evolutivos contradictorios. Como se exponía, un reciente estudio encontró datos que entraban en conflictos con el árbol estándar de la filogenia de los primates, que comunicaba que «para un ~0.8% de nuestro genoma, los humanos están más estrechamente relacionados con los orangutanes que con los chimpancés». Luego dábamos el siguiente comentario: El 0,8% de nuestro genoma puede que no parezca mucho, pero esto equivale a más de 20 millones de pares de bases. Esto significa que hay más de 500 veces más información genética cruda que la que se empleó en el artículo de la revista PLoS Genetics (para la pretendida creación de un «robusto nuevo árbol filogenético») que aparece apuntando en la dirección filogenética contraria . La construcción de árboles evo...

Cultura Cristiana nuevamente en linea

Hace algunas semana este sitio dejo de publicar notas de interés para la fe y la ciencia pero a partir de este momento procedemos nuevamente a mantener el contacto a través de nuestras notas con cada uno de ustedes amables lectores, que Dios los bendiga y gracias por su gentil visita. Administración!

El «ADN basura» y la base molecular de la identidad celular

Imagen
Jonathan M. — 24 marzo 2011 — Esta semana la revista Nature publicaba un interesante artículo de investigación [Wang, K. C., Y. W. Yang, et al. (2011): «A long noncoding RNA maintains active chromatin to coordinate homeotic gene expression [Un largo ARN no codificante mantiene cromatina activa para coordinar la expresión de los genes homeóticos]». En el estudio se ha identificado una fascinante nueva función reguladora para largos ARNs intergénicos no codificantes (lincRNAs). Previamente considerados como «basura» o vestigios carentes de función de genes que en el pasado hubieran sido codificantes de proteínas, y que, a lo largo de la historia evolutiva, habrían mutado para caer en un estado no funcional, la investigación ha dilucidado que estos lincRNAs tienen una función extremadamente importante —incluso crucial— con respecto a la determinación de la identidad celular. Es decir, los lincRNAs desempeñan un papel crítico en la determinación del conjunto de productos g...