jueves, 23 de agosto de 2012

¿Por qué la concepción materialista Neo-Darwiniana de la naturaleza es casi ciertamente falsa”. Thomas Nagel


John G. West
“Los defensores del Diseño Inteligente merecen nuestra gratitud” Estas palabras, que con frecuencia se podrían asociar a un apologista del teismo, proceden más bien del filósofo ateo Thomas Nagel.
Procedente de la antigua Yugoslavia este filósofo norteamericano es actualmente profesor de Filosofía y Derecho en la Universidad de Nueva York. En septiembre de este año, Oxford University Press lanzará oficialmente la versión de tapa dura de su nuevo libro titulado: “Mente y Cosmos: ¿Por qué la concepción materialista Neo-Darwiniana de la naturaleza es casi ciertamente falsa”. Dejo a ahora la palabra a la reseña realizada por John G. West en el blogEvolution and News:
Ha leído bien: “en el subtitulo del libro declara qué, casi con toda seguridad, la concepción materialista Neo-Darwiniana de la naturaleza es falsa”. Nagel es un ateo que no le convence el caso positivo de un diseño inteligente. Pero claramente encuentra la evidencia de la teoría darwiniana moderna deficiente. Además, está profundamente agradecido por los “iconoclastas” del movimiento del diseño inteligente por plantear un desafío significativo a la ortodoxia científica actual. En el capítulo 1, Nagel cita favorablemente el trabajo de tres miembros del Discovery Institute en particular:
“Al pensar en estas preguntas que han sido estimuladas por las críticas a la imagen científica del mundo imperante … por los defensores del diseño inteligente. A pesar de que escritores como Michael Behe y Stephen Meyer están motivados por lo menos en parte por sus creencias religiosas, los argumentos empíricos que ofrecen frente a la posibilidad de que el origen de la vida y de su historia evolutiva puede ser completamente explicado por la física y la química son de gran interés en sí mismos. Otro escéptico, David Berlinski, ha puesto de manifiesto estos problemas vívidamente sin hacer referencia a la inferencia de diseño. Incluso si uno no está a la alternativa de una explicación de las acciones de un diseñador, los problemas que plantean estos iconoclastas para el consenso científico ortodoxo se debe tomar en serio. Ellos no se merecen el desprecio con el que normalmente se les conoce. Es manifiestamente injusto”.
Refrescante, Nagel no se deja engañar por esfuerzos unilaterales para evadir los argumentos de los defensores del diseño inteligente, estigmatizando a sus supuestas “creencias religiosas”. Como Nagel señala, “los argumentos empíricos” ofrecidos por los proponentes del DI “son de gran interés en sí mismos”. Es la prueba de que importa y es la prueba que exige una respuesta.
Nagel va a decir algo que realmente va a sacar de quicio probablemente a algunos defensores de la ortodoxia darwiniana:
“Creo que los defensores del diseño inteligente se merecen nuestra gratitud por desafiar una visión científica del mundo que le debe algo de la pasión mostrada por sus seguidores precisamente al hecho de que se piensa que nos libera de la religión. Esa visión del mundo está madura para el cambio ….”
Wow. Cualquier persona que todavía cree que el peso de la evidencia apoya la visión darwiniana, y que ninguna persona racional puede poner en duda el consenso darwinista, hay que leer el libro de Nagel.
Nagel es un miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y galardonado con el prestigiosoPremio Balzan por su trabajo en la filosofía moral. Ha recibido becas de la Fundación Nacional de Ciencias y la Fundación Nacional para las Humanidades, entre otras instituciones. Es uno de los mejores filósofos de Estados Unidos. Obviamente, él también es un hombre de gran coraje e independencia de pensamiento.
¡Prepárese para la quema de libros por los partidos defensores de la ortodoxia darwiniana!. Ni siquiera me sorprendería si se hace un esfuerzo para convencer a Oxford University Press para cancelar la publicación de Nagel. Así que es posible que desee obtener el libro mientras pueda.

viernes, 10 de agosto de 2012

John F. Haught: "No hay rivalidad entre ciencia y religión"


 

John F. Haught: "No hay rivalidad entre ciencia y religión"

 
John F. Haught: "No hay rivalidad entre ciencia y religión"
 
Su último libro responde de forma contundente a los divulgadores ateos más conocidos, como son Dawkins, Hitchens y Harris.
09 DE AGOSTO DE 2012, MADRID
 No es la primera vez que John F. Haught se acerca a temas que últimamente han cobrado publicidad y que nacen del encuentro, diálogo, confrontación y contraste ente ciencia y religión. En su último libro “Dios y el nuevo ateísmo” (Editorial Sal Terrae) defiende que la rivalidad entre ciencia y religión que postulan los nuevos ateos no es más que un mito. 

Para el teólogo, aunque la ciencia ilumina la realidad, no puede explicar todos los aspectos de ella. Por otro lado, la ciencia no debe estar ciega en lo que a valores se refiere.  “Ciencia y religión necesitan trabajar juntas para la trasformación de la realidad”, concluye. 

Miembro directivo del Woodstock Theological Center de la Universidad de Georgetown y, desde 1970 hasta 2005, profesor y catedrático de teología en esa misma universidad, Haught es uno de los grandes expertos mundiales en el campo de las relaciones entre ciencia y teología. Se ha ocupado en profundidad de cuestiones de cosmología y ecología, y es un  riguroso y dialogante defensor de la compatibilidad entre la teoría de la evolución y la visión religiosa del mundo. 

En 2002, Haught fue galardonado con el Owen Garrigan Award in Science and Religion, y en 2004 con el Sophia Award for Theological Excellence. Fundador del Geogetown Center for the Study of Science and Religion, es autor de numerosos libros relacionados con la temática.

 DOS MODOS DE VER LA REALIDAD 
Como teólogo, Haught se mueve en el ámbito de la profundidad que las opciones de fe dan al conocimiento. Por otra parte, Haught se refiere también a la nueva visión filosófica de la ciencia en la que se basa el nuevo ateísmo. “Dios y el nuevo ateísmo” encierra una crítica de la visión filosóficamente plana y unidimensional de la ciencia, que dificulta el diálogo  entre la teología y el nuevo ateísmo. Se trata un enfrentamiento entre dos modos de ver la realidad.

Al comienzo del último capítulo del libro, titulado “La teología cristiana y el nuevo ateísmo”, Haught comienza con dos citas contrapuestas. Una cita es una crítica al cristianismo de Sam Harris y la otra cita es una confesión creyente de Søren Kierkegaard. Las citas son estas:

“La historia del cristianismo es más una historia del sufrimiento y la ignorancia humanas que una historia de la respuesta al amor de Dios” (Sam Harris). “Cuán extraordinariamente estúpido es defender el cristianismo… Defender algo equivale siempre a desacreditarlo” (Søren Kierkegaard).

Frente a la crítica destructiva de Harris, Haught se pone del lado de la confesión creyente de Kierkegaard, y dice: “prestando oídos al consejo de Kierkegaard, en este capítulo final no voy a intentar defender la concepción cristiana de Dios frente a los ataques de los nuevos ateos“.Para Haught, la confesión creyente de Kierkegaard desvela que hay distintos niveles de profundidad personal, que son importantes para entender el cristianismo.

Siguiendo el hilo de la crítica de Kierkegaard, Haught se hace eco de la tradición de personalidades proféticas que realizaron la autocrítica en el interior de las comunidades creyentes: “la recriminación de los abusos y la mediocridad religiosos fue ya un motivo principal en las voces proféticas que incordiaban las conciencias de los ciudadanos de los antiguos reinos de Israel y Judá… En esta tradición profética, la de aquellos que tienen sed de justicia, descubrió Jesús de Nazaret su propia identidad y misión”.

Esa autocrítica profética desvela niveles más profundos en la conciencia personal creyente:  “el perpetuo descontento religioso e incluso la sincera frustración con la religión en cuanto tal pueden darse únicamente si nuestra conciencia ha sido atrapada ya por algo más profundo y de mayor alcance”.  Es en ese nivel más profundo de la conciencia en el que, según Haught, se mueve el teólogo.

 PURITANISMO GNÓSTICO 
La integración de niveles que ocurre en la conciencia le lleva a Haught a defender un monismo integrador. El autor califica la visión filosófica del nuevo ateísmo como dualismo gnóstico, que proviene de un nuevo puritanismo que sólo se siente cómodo en uno de los dos polos en los que previamente ha separado una realidad cognitiva dual:  “Los nuevos ateos no son los primeros eruditos que prometen la salvación por el conocimiento puro,  y la ausencia en sus enseñanzas de toda conciencia de paradoja, ironía, tolerancia y ambigüedad es sintomática de una persistente tentación humana de obsesionarse con la pureza ética y cognitiva a costa del matiz y la complejidad”, dice.

Desde su terreno teológico Haught confiesa que el puritanismo gnóstico de los nuevos ateos tiene por desgracia sus raíces en corrientes presentes en la misma tradición teológica cristiana: “Es de justicia señalar que la teología cristiana desarrollada a lo largo de los siglos tiene gran parte de culpa de que los ideales puritanos de los nuevos ateos hayan sido grabados en la subestructura mítica de la cultura tanto popular como intelectual de Occidente. De hecho, entre las filas de los creyentes cristianos, hay muchos dualistas, si bien ese ideal dualista siempre ha existido en tensión con el fundamento bíblico del cristianismo”.

 EL NUEVO ATEÍSMO Y LOS CREACIONISTAS 
A lo largo del libro “Dios y el nuevo ateísmo” se respira un trasfondo de  crítica a la superficialidad del nuevo ateísmo. Parece que la superficialidad es una constante que se da tanto en las visiones creacionistas y fundamentalistas de la fe como en el nuevo ateísmo.  Es la misma superficialidad en ambos casos.

Para Haught la “confrontación de los nuevos ateos con la teología se sitúa más o menos al mismo nivel de reflexión sobre la fe que uno puede encontrar en la literatura creacionista y fundamentalista contemporánea. Esto no tiene nada de sorprendente, ya que  es de los creacionistas y los teístas defensores del diseño inteligente de quienes los nuevos ateos parecen haber adquirido gran parte de su comprensión de la fe religiosa”. 

Esta confrontación no se realiza en los niveles más profundos de la teología actual, que es, para Haught “una reflexión filosófica ponderativa, pero también crítica, sobre las religiones que profesan fe en Dios”.

 ¿QUÉ ES LA FE? 
El punto central de las explicaciones Haught está en que el nuevo ateísmo se basa en una reducción de la realidad a lo que puede ser entendido por la ciencia.El autor sostiene que “la comprensión de ‘fe’ que los nuevos ateos dan por sentada apenas guarda semejanza con lo que la teología entiende por ese término.

La principal diferencia está en que  los nuevos ateos conciben la fe como un intento intelectualmente erróneo de acceder a una suerte de comprensión científica, mientras que la teología la piensa como un estado de entrega de sí en el que la totalidad del propio ser, no sólo el intelecto, se experimenta como siendo transportado a una dimensión de realidad mucho más profunda y real que todo lo que la ciencia y la razón puedan captar”. 

La actitud básica del nuevo ateísmo, repite Haught, se basa en las pruebas. Es evidente que la fe no puede probarse como un hecho empíricamente demostrable. ¿Qué es pues la fe? ¿Hay razones para creer radicadas en la conciencia personal no empíricamente contrastables?

“En la actualidad –dice Haught–, los teólogos conciben la fe como el compromiso de la totalidad del ser personal con Dios. Pero los nuevos ateos, haciéndose eco de una teología obsoleta, entienden la fe en un restringido sentido intelectual y proposicional. Para ellos la sede de la fe no es el corazón vulnerable sino el intelecto débil”.

 CUATRO VERDADES 
Partiendo del hecho de que en toda actitud ante la vida hay una toma de posición básica, Haught explica en el primer capítulo del libro las cuatro verdades evidentes sobre las que se apoya el nuevo ateísmo, siguiendo un paralelismo con las cuatro nobles verdades de Buda.

Primera verdad evidente: “En el mundo muchas personas viven sin necesidad vidas tristes, señala Harris, haciéndose eco de la primera verdad noble de Buda, a saber que ‘toda vida es sufrimiento’”.

Segunda verdad evidente: “La causa de tanta innecesaria aflicción, afirma Harris, es la fe y, en particular, la fe en Dios. Tener fe es ‘creer sin pruebas’; y para Hitchens, eso es lo que ‘emponzoña todo’”.

“Para los nuevos ateos, el término ‘fe’ funciona casi como el ‘deseo ávido’ de Buda. Este atribuye el sufrimiento humano a nuestra tendencia a aferrarnos tan obsesivamente a las cosas que nos exponemos a la desilusión cada vez que hemos de afrontar la transitoriedad de todos los seres”.

Tercera verdad evidente: “La manera de evitar en la actualidad el sufrimiento humano innecesario es erradicando la fe de la faz de la tierra. La tercera noble verdad de Buda afirma que el camino para superar el sufrimiento pasa por encontrar la liberación del deseo arraigado (…) No es sólo la fe, afirman, sino también nuestra cortés y cívica tolerancia de la fe lo que debe ser erradicado si queremos avanzar hacia la verdadera felicidad”.

Cuarta verdad evidente: “Seguir la senda de la ciencia revelará a las personas una nueva clase de ‘correcta asociación’ – a saber, con quienes han captado el espíritu de la ciencia – y ‘correcta comprensión’, esto es, un método empírico que llevará nuestras mentes mucho más allá de las fantasías y banalidades de la fe religiosa”.

Para Haught, “la trivialidad de esta solución (la cuarta verdad evidente) sólo es igualada por la del fundamentalismo religioso que refleja al mismo tiempo que lo comparte”.

 EL ‘VIEJO ATEÍSMO’ 
Haught califica este nuevo ateísmo como ateísmo al menor coste posible, y lo considera irónicamente como “la persistencia bajo una nueva guisa de la religiosidad entorpecedora de la vida”. Por lo contrario, los ‘viejos ateos’ como Marx, Freud y Nietzsche entendieron “que, si somos verdaderamente sinceros en nuestro ateísmo, toda la red de significados y valores surgida alrededor de la idea de Dios en la cultura occidental tiene que ser rechazada junto con su centro organizador”.

 Haught compara el ‘viejo ateísmo’ basado en una visión de la ciencia que no había renunciado a afrontar las grandes preguntas básicas de la vida con el nuevo ateísmo que asume una postura ‘light’ frente a las cuestiones personales profundas y a las responsabilidades sociales.  Posiblemente este nuevo ateísmo responde a una nueva visión ‘light’ de las actitudes básicas que fundamentan la ciencia.

 FALSA RIVALIDAD 
El libro de John F. Haught estudia escritos polémicos y frecuentemente agresivos con el hecho de la fe; libros que han tenido gran publicidad últimamente y han sido profusamente vendidos.

Dawkins, Harris y Hitchens no son los únicos científicos no creyentes. El mundo de la ciencia es autónomo y se desarrolla independientemente de la fe del científico. Pero la fe no puede, por el contrario, desarrollarse como si la ciencia no existiese. La ciencia es importante para el creyente y el creyente necesita explicar los niveles profundos de su fe.

Según Haught, “nuestra capacidad de fe religiosa es, como todos los fenómenos de la vida, fruto de la evolución, y la biología puede prestar una nueva e interesante luz a las ciencias de las religiones. Pero como cualquier otra realidad, también los fenómenos religiosos admiten una pluralidad de niveles explicativos.  La falsa rivalidad entre ciencia y religión que postulan los nuevos ateos es el resultado de un mito, de un mito que afirma – sin prueba experimental alguna – que solo un marco científico de referencia, o lo que cuenta como ‘prueba’ en círculos científicos, puede conducirnos de manera fiable a la verdad”. 

Hay niveles explicativos que no se pueden aclarar únicamente con la luz de la ciencia. La ciencia es luz nítida. Pero la realidad es más que lo que se deja iluminar por la luz de la ciencia. “La innegable confianza que se apodera de la humana búsqueda de comprensión y verdad no se manifiesta en el diurno ámbito de objetos sobre los que pueden centrar su atención los científicos. Esta confianza nace de los profundos y ocultos recovecos de nuestra conciencia, en un nivel de profundidad sobre el que es imposible focalizar con nitidez la mirada”.

Por otra parte, hoy más que nunca, la ciencia es una inmensa máquina de conocimiento que, por medio de la tecnología, puede trasformar el mundo. Pero la ciencia es ciega con respecto a los valores que la mueven. La ciencia es luz nítida y focalizada que necesita de la luz del contexto global que ayuda a percibir el último sentido de nuestra acción. Ciencia y Religión necesitan trabajar juntas.
 
Fuentes: tendencias21
© Protestante Digital 2012

jueves, 9 de agosto de 2012

¿Es injusto Dios al elegir a unos y no a otros para salvación?


¿Es injusto Dios al elegir a unos y no a otros para salvación?


Por Sugel Michelén

Muchas personas piensan que la doctrina de la elección soberana plantea un problema a la justicia de Dios. ¿Por qué Dios elige a unos y no a otros?

Noten cómo Pablo trata con este problema en el capítulo 9 de Romanos; luego de declarar que Dios soberanamente había elegido a Jacob y no a Esaú, él pregunta: “¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios?”

Es obvio que Pablo está situando su oponente del lado arminiano, no del lado calvinista. Si Pablo hubiese sido arminiano este hubiese sido el momento más oportuno para aclarar su posición: “Por supuesto que no hay injusticia en Dios, pues Él eligió a los que sabía de antemano que iban a creer”. Pero eso no es lo que Pablo responde:

“¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece. Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?” (Romanos 9:14-24).

El argumento de Pablo es que Dios es soberano y no le debe nada al hombre. Por tanto, al dispensar Su gracia depende únicamente de Sí mismo. Él tendrá misericordia, no de aquellos que supuestamente habrían de creer, sino de aquellos que Él decida soberanamente tener misericordia.

Si Dios decide salvar a un sólo hombre, los demás no tienen derecho a demandar que se les de lo mismo. Esa idea de demanda es totalmente contraria al concepto de gracia que la Biblia enseña. Aquellos que no son salvados no son víctimas de ninguna injusticia o crueldad; simplemente están recibiendo lo que justamente merecen. Son los recipientes de Su gracia los que reciben algo que no merecen, no los condenados.

Esta doctrina de la elección se encuentra íntimamente relacionada con la total depravación del hombre. Si el hombre está muerto espiritualmente, entonces la elección de Dios no puede estar condicionada por nada que nosotros podamos hacer.

¿Por qué algunos responden a la predicación del evangelio y otros no? Cristo responde claramente esta pregunta en Juan 6:44: “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere”. La razón por la que algunos responden a la invitación del evangelio no es porque son más inteligentes, o menos malos, es porque el Padre los atrae. Y ¿por qué el Padre atrae a esos y no a los otros? Porque esos fueron los elegidos.

Esa es la explicación de Lucas en el libro de los Hechos, cuando un grupo de personas a las que Pablo predicaba creyó en el Señor: “creyeron todos los que estaban ordenados (del griego tasso – asignados, dispuestos, establecidos) para vida eterna” (Hechos 13:48).

Escribiendo a los filipenses Pablo les dice algo similar: “a vosotros os es concedido (del griego charizomai – se os ha dado de gracia) a causa de Cristo (no por causa de nada que hubiese en ellos o haya sido hecho por ellos), no solo que creáis en Él, sino también que padezcáis por Él” (Filipenses 1:29). El creer en Cristo es algo que se nos ha concedido de pura gracia.

La enseñanza bíblica siempre nos lleva al mismo punto: a la humillación del hombre y a la exaltación de Dios, para que junto con el salmista digamos: “No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria” (Salmo 115:1).

© Por Sugel Michelén. Todo pensamiento cautivo. Usted puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro, sin alterar su contenido y reconociendo su autor y procedencia.