Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

La Forma Original de Gobierno de la Iglesia

A fines del siglo apostólico las iglesias eran independientes entre sí, siendo gobernada cada una por una junta de pastores. Entre éstos se le daba prioridad a uno. Más tarde se le dio a éste el título de obispo, y a los otros se les llamó presbíteros. Poco a poco, la jurisdicción del obispo llegó a abarcar ciudades vecinas. El Primer Papa La palabra significa "padre." Fue aplicada primeramente a todos los obispos occidentales. Cerca del año 500 comenzó a limitarse al obispo de Roma, y pronto llegó a significar, en el uso común, "padre universal," es decir, obispo sobre la Iglesia entera. En la lista Católica romana de Papas se incluye a los obispos de Roma desde el primer siglo en adelante. Pero durante 500 años los obispos de Roma no fueron Papas, o sea obispos universales. La idea de que el obispo de Roma debía tener autoridad sobre la Iglesia entera fue de crecimiento lento, combatida denodadamente a cada paso, y nunca, en ningún tiempo, ha tenido reconocimiento...

La Misión Original de la Iglesia

La Iglesia fue fundada, no como institución autoritaria que obligue al mundo a vivir conforme a las enseñanzas de Cristo, sino solamente como institución que testificara de Cristo, que le manifestara ante el mundo. Cristo mismo, y no la Iglesia, es el poder transformador en la vida humana. Pero la Iglesia fue fundada en los días del Imperio Romano, y poco a poco asumió para sí una forma de gobierno como el del mundo político en que existía, y llegó a ser una vasta organización autocrática regida por los dirigentes superiores.

Cristianismo despues de Cristo

Hace mas de dos mil años, la humanidad recibio el regalo mas valioso que pudo haber obtenido, y lo recibio de su mismo creador; este regalo consiste en la introducción de un nuevo estilo o parametro de vida, que a su practica produciría toda una revolución en la forma de vida de las personas que aceptén la propuesta dada por Dios. Con el proposito de acercar a la humanidad a Dios, puesto que desde que la maldad del hombre lo separo de su creador, ahora mediante la fé en Jesucristo y en consecuencia por la practica del estilo de vida que el nos ha planteado podemos acceder a el. Una nueva era se levanta por medio de la propagación del cristianismo, sin embargo con el pasar de los años; despues de que muchos hemos experimentado una transformación en nuestra vida; ahora parece ser que la visión de una sociedad transformada por la gracia de Cristo se esta haciendo dificil. Las nuevas generaciones hemos venido perdiendo de vista el impacto de una vida practica; nos hemos alejado de la fé p...

LAS PERSECUCIONES DE LA IGLESIA

Nerón. En el 64 d.C., sucedió el gran incendio de Roma. El pueblo sospechaba de Nerón, y para alejar de si mismo las sospechas, éste acusó a los cristianos y ordenó su castigo. Miles fueron muertos de las maneras más crueles; entre ellos Pablo, y posiblemente Pedro. Dice Tácito: "Por lo tanto Nerón, para acallar el rumor, sustituyó como criminales y castigó con exquisitas torturas a aquellas personas, abominables por sus vergonzosas prácticas, a quienes el pueblo llama Cristianos. Cristo, el autor de tal nombre, fue castigado por el procurador Poncio Pilato en el reinado de Tiberio; y la fatal superstición, reprimida por un tiempo, estalló nuevamente no solamente en Judea, sede original de aquel mal, sino en toda la ciudad (Roma), a la cual desde todas partes fluyen y tienen boga cosas horrendas y vergonzosas. Domiciano , 96 d.C. Este inició una persecución de los cristianos acusándolos de ateos, lo que probablemente signifique que se negaban a participar en la adoración del Empe...

CRISTIANIZACION DEL IMPERIO ROMANO, Y PAGANIZACION DE LA IGLESIA

Rápida Propagación del Cristianismo. Tertuliano (160-220) escribió: "Somos de ayer, y sin embargo llenamos vuestro imperio, vuestras ciudades, vuestros pueblos, vuestras islas, vuestras tribus, vuestros campamentos, castillos, palacios, asambleas y senado." Cuando terminaron en 313 d.C. las persecuciones imperiales, eran cristianos cerca de la mitad de los habitantes del Imperio Romano. La Conversión de Constantino. En sus guerras contra otros aspirantes al trono, en vísperas de la batalla del puente de Milvain en las afueras de Roma, el 27 de octubre del 312 d.C., vio en el cielo, sobre el sol poniente, una visión de la Cruz, y sobre ella las palabras, "En este signo vencerás." Resolvió luchar bajo la bandera de Cristo, y ganó la batalla. Fue el punto crucial de la historia del cristianismo. El Edicto de Tolerancia, 313. Mediante este edicto Constantino dio "a los cristianos y a todos los demás plena libertad de seguir aquella religión que cada uno esc...

Motivaciones De las Manifestaciones en las Iglesias

El fruto de las motivaciones I Juan 4.1 Una motivación es la causa de las acciones en las personas, son las justificaciones de los actos de cada individuo…; en el ambiente cristiano regularmente vemos manifestaciones en los actos de las personas, algunos actos los vemos dentro de los templos y otras veces en sus vidas cotidianas; muchas de estas manifestaciones, algunas veces se salen de lo normal, puesto que se relaciona con experiencias espirituales: “hablar en lenguas, profetizar, caerse, brincar, llorar, danzar, reírse, o moverse como loco, etc..” algunas de estas actividades propiamente se asocian con el Espíritu Santo; pero mas allá de simples asociaciones ¿alguna vez nos hemos preguntado serán pruebas del Espíritu Santo o manifestaciones emocionales? Pseudo-pentecostales; en ningún momento me aparto de que el Espíritu Santo se manifieste de muchas maneras; comparto fundamentos pentecostales pero rechazo toda afirmación que contradiga la Biblia; ya que Una emoción es una alteraci...

La Cultura del Subdesarrollo

Antes de iniciar a plantear mi punto de vista con relación a lo que considero la causa del subdesarrollo de muchos países entre ellos el nuestro; quisiera empezar definiendo los conceptos que utilizo para comentar este tema. Cultura: En términos etimológicos uno de los significados de esta palabra es “cultivar” y cultivar en otras palabras es trabajar, y trabajar implica una serie de acciones encaminadas a lograr un objetivo; este objetivo en términos generales puede ser cualquier cosa. Cultura en términos generales: Es un conjunto de costumbres, artes, modos de vida, conocimientos; yo la defino como las características y rasgos generales que distinguen a una sociedad, un país, o un individuo. Subdesarrollo: Falta de crecimiento, progreso, falta de superación etc. Aplicado muchas veces en términos generales. Considero que la cultura como esa serie de características o rasgos de una sociedad, se pueden orientar al desarrollo o también al estancamiento o ...

La Reforma Protestante

Martín Lutero, 1483-1546; después de Jesucristo y de Pablo, el hombre más grande de todos los siglos. Encabezó al mundo en su lucha de liberación de la institución más despótica de toda la historia; el "Fundador de la Civilización Protestante." Nació de padres pobres en Eisleben, 1483. Ingresó a la Universidad de Erfurt en 1501 para estudiar leyes. "Magnífico estudiante, gran conversador y polemista, muy sociable y buen músico", se graduó en un tiempo notablemente breve. En 1505, de pronto decidió ingresar a un monasterio. Monje ejemplar, y sumamente religioso, practicó todas las formas de ayunos y azotamientos, e inventó otras nuevas. Durante dos años soportó, como él decía, "tales angustias que ninguna pluma podrá describir." Un día en 1508, mientras leía la epístola a los romanos, de pronto vino la luz y la paz: "El justo vivirá por la fe." Vio por fin, que la salvación se recibía mediante la confianza en Dios por medio de Cristo, y no po...