Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Nada

Imagen
¿Alguna vez has pensado en el principio ? Te preguntas, ¿qué es eso? Tú sabes - lo que sea que apareció primero. O lo que sea que estaba aquí primero, en el primer momento del tiempo. ¿Alguna vez te has exprimido el cerebro pensando en eso? Espera un minuto, dices, ¿acaso no es posible que en el principio no había nada? ¿Acaso no es posible que hace millones y millones de años no había nada en absoluto? Esa, sin duda, es una teoría a considerar. Así que considerémosla - pero primero por medio de una analogía. Digamos que tienes un cuarto muy grande. Está completamente cubierto y es del tamaño de un campo de fútbol. Está cerrado permanentemente, no tiene puertas ni ventanas y no hay hoyos en sus paredes. Adentro del cuarto hay...nada. No hay absolutamente nada. Ni una partícula de nada. Nada de aire. Nada de polvo. Nada de luz. Es un cuarto sellado y completamente oscuro por dentro. Luego, ¿qué pasa? Bueno, digamos que tu meta es introducir algo - cualquier cosa - ade...

¿De dónde provino la vida?

Imagen
¿El ADN apunta hacia la evolución o a un diseño inteligente? por Charles Colson En 1967 los astrónomos estaban alarmados por haber descubierto ondas de radio provenientes de espacio. Nuestro primer pensamiento, dijeron ellos, era que ésta era otra raza inteligente intentando comunicarse con nosotros. Le pusieron por nombre a las señales PHV que significa pequeños hombres verdes. Pero resultó que habían descubierto una pulsar, una estrella que gira que imita una señal de radio. ¿Cómo pueden los científicos definir si algo proviene de una fuente natural o una fuente inteligente? Cuando piensas al respecto, ésta es la pregunta medular en el debate de la creación - VS - evolución: ¿Cómo podemos saber si la vida se originó por causas naturales o fue creada por un ser inteligente? Piensa por un momento en algunas analogías comunes. Imagina que estamos viajando por Dakota del Sur y vemos una montaña con los rostros de cuatro presidentes de los Estados Unidos tallados en la roca. Inmedi...

Mas allá de la fe ciega

Imagen
por Paul E. Little Es imposible para nosotros saber si Dios existe o cómo es, a menos que El decida revelarse a sí mismo. Debemos buscar en el horizonte de la historia para ver si hay alguna pista acerca de la revelación de Dios. Hay una pista muy clara. En una obscura villa de Palestina, casi 2000 años atrás, un niño nació en un establo. Hoy, el mundo entero sigue celebrando el nacimiento de Jesús. El vivió en la oscuridad hasta los 30 años, y entonces empezó un clero publico que duró 3 años. Está destinado a cambiar el curso de la historia. El era una persona excepcional y siempre nos han dicho " La gente común lo ha oído gustosamente. Y, "El habló como Alguien que tiene autoridad, y no como los maestros de leyes" (Mateo 7:29). Jesús dijo que El era el hijo de Dios. Pronto fue evidente, sin embargo, que El estaba haciendo aseveraciones preocupantes acerca de El mismo. El empezó a identificarse como algo superior a un reconocido maestro o un profeta. El empezó a...

¿Puedes probar la existencia de Dios?

Imagen
(Por qué a los filósofos y ateos les gusta ésta pregunta) por Gregory E. Ganssle, Ph.D. Desde que Immanuel Kant escribió su Crítica de la Razón Pura, ha sido común para la gente pensante insistir que es imposible probar la existencia de Dios. De hecho, ésta afirmación ha sido elevada a el nivel de dogma en la cultura intelectual Americana. La razón que yo sé que esto es considerado un dogma incuestionable es la reacción que obtengo cuando hago la pregunta. Cuando alguien dice "no puedes probar la existencia de Dios", yo quiero preguntar "Cómo lo sabes? Me acabas de conocer! Cómo sabes lo que puedo hacer?" Qué quiere decir la mayoría de la gente cuando hacen esta afirmación? La mayoría de la gente quiere decir que yo no puedo dar un argumento filosófico de la existencia de Dios que convenza a toda la gente pensante. Es imposible, entonces habrá que dar un argumento que tenga una aprobación convincente. Si mi argumento no convence al ateo más ardiente, entonces ...

La pretendida descendencia común del hombre y del chimpancé, sin base objetiva

— Reliquias del Edén — Una reseña del libro de Daniel Fairbanks y una crítica de la tesis de la descendencia común como carente de fundamento coherente Jonathan M. El argumento en favor de la descendencia común de todos los seres vivientes (la teoría general de la evolución) se fundamenta en comparaciones (como es histórico en la argumentación de la descendencia común, tanto a nivel anatómico como molecular: «mira, cómo se parecen» , la falacia genética), y no en secuencias filogenéticas comprobables. Pero estas comparaciones, además, se fundamentan en una selección de los datos, tomando del bufet de la bibliografía científica existente aquello que refuerza su posición, y pasando por alto lo que no concuerda con su tesis. Como aparece en esta reseña de Jonathan M., hay muchos datos que se omiten en toda esta cuestión, que sencillamente no son coherentes con la tesis de una descendencia común. En un reciente artículo publicado en Protestante Digital, Pablo de Felip...

Neodarwinismo, distinguiendo ciencia y filosofía

Imagen
Si bien el debate entre creación y evolución se ha dado mayoritariamente en USA, gradualmente ha ido encontrando espacio en nuestros países latinoamericanos, por lo que creo se hace cada vez más necesario afrontarlo desde una perspectiva seria, intelectualmente honesta, y sin caer en extremismos que no dejan espacio para la reflexión integradora en cuanto al diálogo ciencia-religión. En lo personal creo que el primer paso para configurar buena alternativa, es comprender correctamente la evolución darwinista y su real alcance explicativo, de tal forma que nos permita distinguir de manera adecuada la teoría científica propiamente tal, de sus diversas interpretaciones filosóficas. Esto obedece principalmente al hecho de que hoy, prácticamente todas las posturas fundamentalistas se formulan sobre la base de evidentes malos entendidos y distorsiones de la teoría científica. El neodarwinismo, como todo paradigma científico, consiste en una variedad de teorías, mecanismos y expli...