¿Puedo confiar en el Nuevo Testamento?
¿Puedo confiar en el Nuevo
Testamento?
Rusty Wright
Linda Wright
Rusty Wright es autor y orador itinerante. Tiene
su B.S. y M.A. en Psicología y Religión de la Duke University y de la
International School of Theology, respectivamente. Es miembro de la Lambda Chi
lpha Fraternity, es autor de cuatro libros y habla cada año a miles de
estudiantes universitarios y profesores a lo largo de los Estados Unidos. El y
su esposa Linda, son invitados frecuentemente a dar charlas en TV.
"¿Cómo puede alguna persona
bien educada creer en el Nuevo Testamento? Fue escrito tanto tiempo después de
los sucesos que registra que es imposible que podamos considerar que es
históricamente confiable." Esta es un pregunta frecuente en las
universidades, y merece una respuesta honesta.¿Cómo se determina la
autenticidad de un libro antiguo? C. Sanders, un historiador militar, indica
tres pruebas básicas usadas por historiadores y críticos literarios. {1} Estas
son la prueba interna, la prueba externa y la prueba bibliográfica. Veamos
brevemente cómo resiste el Nuevo Testamento cada una de estas pruebas.
1. La prueba interna
Aquí, nuestra pregunta tiene que
ver con la confiabilidad de los escritores según lo que revela el texto mismo.
Uno de las cuestiones principales es si tenemos o no testimonios de testigos
presenciales. Los relatos de la vida de Cristo en el Nuevo Testamento fueron
escritos por testigos presenciales o por personas que relataban los informes de
los hechos reales hechos por testigos presenciales. Juan escribió: "lo que
hemos visto y oído [con relación a Cristo], eso os anunciamos" {2} Pedro
afirmó que él y sus colegas habían visto "con [sus] propios ojos su
majestad." {3} Lucas dijo que su evangelio estaba basado en relatos
compilados de testigos presenciales. {4} En un tribunal de justicia, el
testimonio de un testigo presencial es el testimonio más confiable.Otra
cuestión en la prueba interna es la consistencia de los informes. Si dos
escritores presentan testimonios que son contradictorios, surgen dudas acerca
de la integridad de uno o ambos relatos.
Muchos han dicho que el Nuevo
Testamento contiene contradicciones. Para enfrentar estos cargos, es importante
entender que la palabra "contrario" se define en el diccionario
Webster (inglés) como "una proposición relacionada de tal forma con otra
que, si bien ambas pueden ser falsas, no pueden ser ambas verdaderas." Por
lo tanto, la afirmación "Juan y José están en esta sala" contradice
la afirmación "sólo Juan está en esta sala." Sin embargo, no
contradice la afirmación "Juan está en esta sala." La omisión no
constituye necesariamente una contradicción.Con esto en mente, considere varias
supuestas contradicciones del Nuevo Testamento. Algunos señalan que Lucas
escribe de dos ángeles en la tumba de Jesús después de la resurrección {5} en
tanto que Mateo menciona "un ángel."{6} La observación de estas
afirmaciones es correcta, pero la interpretación de ellas no. Si Mateo afirmara
explícitamente que sólo había un ángel presente en ese momento, los dos relatos
serían disonantes. Tal como están, son armoniosos.
Otros señalan la aparente
discrepancia en los relatos del nacimiento de Jesús. Hans Conzelmann, un
teólogo alemán, al escribir acerca de los relatos de Mateo y de Lucas de la
natividad, dice que "en cada detalle, discrepan." {7} Él se centra en
las aparentes inconsistencias geográficas.La simple observación muestra que los
dos relatos ciertamente difieren. Lucas habla de José y María cuando partieron
de Nazaret y viajaron a Belén (para el censo y el nacimiento de Jesús en Belén).
Luego registra el retorno de la familia a Nazaret. {8} El relato de Mateo
comienza con la pareja en Belén (y el nacimiento de Jesús allí) y registra su
huida a Egipto para escapar de la ira del rey Herodes, y relata su viaje a
Nazaret después de la muerte de Herodes. {9}
Contradictorio o complementario
Conzelmann considera que estos
detalles son contradictorios, pero ¿lo son? Los evangelios nunca dicen ser
registros exhaustivos de la vida de Cristo. Todo biógrafo debe necesariamente
ser selectivo. ¿Acaso no puede haber Mateo escogido omitir el viaje para el
censo de Nazaret a Belén, y Lucas la huida a Egipto? Como tales, los relatos
con complementarios antes que contradictorios.{10}A menudo, este tipo de
críticos parece incapaz de discernir cuidadosamente el contenido de los textos
bíblicos debido a sus propias presuposiciones y especulaciones encumbradas. Uno
tiende a concordar con la crítica de C. S. Lewis de estos escépticos cuando
escribe: "Estos hombres me pidan que crea que pueden leer entre las líneas
de los viejos textos; la evidencia (de que no lo pueden hacer) está en su obvia
incapacidad de leer (en algún sentido que valga la pena discutir) las líneas
mismas. {11} Considere un ejemplo final (y más difícil) de una supuesta
inconsistencia. Muchos han notado una diferencia entre los relatos sinópticos
(los de Mateo, Marcos y Lucas) y el relato de Juan de la fecha de la muerte de
Jesús. Específicamente, la cuestión tiene que ver con la relación cronológica
de la crucifixión con la comida de la Pascua de los judíos. Marcos menciona a
algunos judíos que celebraban la Pascua en la noche antes de la crucifixión.
{12} Juan parece indicar una celebración de la Pascuadespués de la crucifixión.
{13} En un artículo reciente y concluyente, el Dr. Harold Hoehner de Dallas
Theological Seminary resuelve el enigma. {14} Cita evidencia de la Mishna y los
eruditos Strock-Billerbock para mostrar que los fariseos y saduceos (dos
partidos religiosos contemporáneos) no estaban de acuerdo en el día de la
semana en el cual debía caer la Pascua. El resultado era que los fariseos
celebraban la Pascua un día antes que los saduceos. Esto hace que sea
perfectamente plausible que los sinópticos usaron el cálculo de los fariseos,
en tanto que Juan presenta el de los saduceos, lo cual explica la diferencia.
2. La prueba externa
Esta prueba pregunta si otros
materiales históricos y arqueológicos confirman o niegan el testimonio interno
provisto por los documentos mismos. Hay varios autores de la antigüedad que
escribieron acerca de Jesús como una persona de la historia. Entre ellos están
Tácito, Josefo, Suetonio y Plinio el Joven. {15} Sir William Ramsey, un
arqueólogo eminente, en un tiempo sostenía que los escritos de Lucas no eran
acertados históricamente. Su propia investigación posterior de la arqueología
del Cercano Oriente lo forzó a revertir su posición y concluir que "Lucas
es un historiador de primera categoría." {16}Nelson Glueck, ex presidente
de Jewish Theological Seminary, en Cincinatti, y uno de los más grandes arqueólogos,
además de judío, escribió: "Puede afirmarse categóricamente que ningún
descubrimiento arqueológico ha desmentido alguna vez una referencia
bíblica." {17}
La evidencia arqueológica
Considere algunos ejemplos de
confirmaciones arqueológicas del Nuevo Testamento. En 1 Corintios, Pablo
menciona el mercado de carne en Corinto.{18} Se ha descubierto una inscripción
del antiguo Corinto que habla del "mercado de carne." {19} Lucas se
refiere al templo de Artemisa en Éfeso y habla de un disturbio que ocurrió en
un teatro en la misma ciudad. {20} El templo fue excavado en 1803 y medía 30
metros por 110 metros. {21} Unos arqueólogos austríacos en el siglo veinte
desenterraron el teatro y encontraron que podía tener casi 25.000 personas.
{22}Marcos escribe de Jesús cuando sanó un ciego mientras salía de Jericó.
{23}Lucas, que escribía aparentemente del mismo suceso, dice que ocurrió cuando
Jesús se estaba acercando a Jericó. {24}
Las excavaciones entre 1907 y
1909 hechas por Ernest Sellin, de la Sociedad Alemana Oriental, mostró que
había "ciudades mellizas" de Jericó en el tiempo de Jesús-una antigua
ciudad judía y una ciudad romana separadas por un kilómetro y medio
aproximadamente. {25} Aparentemente, Marcos se refería a una y Lucas a la otra,
y el incidente ocurrió mientras Jesús viajaba entre ambas.William F. Albright,
uno de los principales arqueólogos bíblicos del mundo, agrega un comentario
útil: "Hoy podemos decir enfáticamente que ya no hay ninguna base sólida
para fechar ningún libro del Nuevo Testamento después de 80 d.C.
aproximadamente, dos generaciones completas antes de la fecha entre 130 y 150
d.C. dada por los críticos más radicales del Nuevo Testamento actuales."
{26} Esta afirmación es crucial, porque significa que algunos de los adversarios
de Cristo, que estaban vivos mientras estuvo sobre la tierra, indudablemente
todavía estaban vivos cuando se escribieron los libros del Nuevo Testamento.
Su presencia hubiera impulsado a
los escritores del Nuevo Testamento a prestar mucha atención a la veracidad de
las afirmaciones. Y podemos estar seguros de que si hubiera habido algún error
en sus relatos los adversarios de Cristo (de los cuales habría muchos) los
hubieran puesto en evidencia rápidamente.
3. La prueba bibliográfica
Esta prueba final es necesaria
porque no poseemos los manuscritos originales de los documentos más antiguos.
La pregunta que debe hacerse, entonces, es: "¿Cuántas copias primitivas
tenemos, y cuán cerca de los originales están en el tiempo?" A. T.
Robertson, autor de uno de los libros más completos de gramática del griego del
Nuevo Testamento, escribió: "... tenemos 13.000 copias manuscritas de
porciones del Nuevo Testamento." {27} Muchas de estas copias están
fechadas sólo un breve tiempo (80 a 400 años) después de los originales.Cuando
se comparan los documentos del Nuevo Testamento con otros escritos de la
antigüedad con relación a la cantidad de copias primitivas y la proximidad
cronológica de las copias respecto de los originales, el Nuevo Testamento es
muy superior. (Por ejemplo, tenemos sólo 10 buenas copias de Las Guerras de
Galia y son de 1000 años después del original, siete copias de la Tetrologías
de Platón, 1200 años después del original. Hay resultados similares para los
escritos de Tucídides, Herodoto y muchísimos otros.) {28}El fallecido Sir
Frederic Kenyon, ex director y bibliotecario principal del British Museum, era
una de las principales autoridades sobre la confiabilidad de manuscritos
antiguos. Él llegó a esta conclusión:
"El intervalo, entonces,
entre las fechas de la composición original y la evidencia existente más
antigua se ha vuelto tan pequeño que llega a ser despreciable, y el último
fundamento para alguna duda de que las Escrituras no nos hayan llegado sustancialmente
como fueron escritas ha sido quitado ahora. Tanto la autenticidad como la
integridad general de los libros del Nuevo Testamento pueden ser considerados
como establecidos finalmente." {29}
Si uno concluye que los
documentos del Nuevo Testamento son históricamente confiables, es lógico que
debería considerar seriamente el mensaje que presentan. En el Antiguo y en el
Nuevo Testamento, el mensaje de la Biblia es el mensaje de Jesucristo. Y Él
ofrece una vida abundante y eterna a todo aquel que considere y responda a sus
afirmaciones: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en
tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida... y conoceréis la verdad, y la
verdad os hará libres." {30}
Referencias
{1}Sanders, C. Introduction to Research in
English Literary History (New York: MacMillan, 1952), pp. 143ff; citado en
Montgomery, John. "History and Christianity," reimpresión de His
Magazine, Chicago, December 1964-March 1965, PP. 6-9{2}1 Juan 1:3.{3}2 Pedro
1:16.{4}Lucas 1:1-3.{5}Lucas 24:1-4.{6}Mateo 28:1-8.{7}Conzelmann, Hans. Jesus.
El artículo clásico de RGG expandido y actualizado (Philadelphia: Fortress
Press), pp. 26-27.{8}Lucas 1:26, 2:40.{9}Mateo 2:1-23.{10}Cheney, Johnston. The Life of Christ in Stereo.
(Portland, OR: Western Seminary Press, 1971), pp. 6-14, 243.{11}Hooper, Walter
(ed.). Christian Reflections (William B. Eerdmans) citado en McDowell, Josh.
More Evidence That Demands a Verdict (San Bernardino, CA: Campus Crusade for
Christ, Inc., 1975), p. 342.{12}Marcos 14:12ff.{13}Juan 18:28.{14}Hoehner,
Harold W. "Chronological Aspects of the Life of Christ, Part IV"
Bibliotheca Sacra (Dallas: Dallas Theological Seminary, July, 1974), pp.
241-264.{15}Bruce, F. F. Jesus and Christian Origins Outside the New
Testament.(Grand Rapids: Eerdmans, 1974), pp.19-41.{16}Ramsay, W.M. The Bearing
of Recent Discovery on the Trustworthiness of the New Testament. (1915), p.
222; citado en Bruce, F. F. The New Testament Documents - Are They Reliable?
(Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1968), p. 91.{17}Glueck, Nelson. Rivers in the
Desert History of Negev. (Philadelphia: Jewish Publications Society of America,
1969); citado en McDowell, Josh.Evidence That Demands A Verdict. (San
Bernardino, CA: Campus Crusade for Christ, Inc., 1972), p. 68.{18}1 Corintios
19:25.{19}Bruce, Christian Origins. p 200.{20}Hechos 19:27-29.{21}Free, Joseph
P. Archaeology and Bible History. (Wheaton: Scripture Press,1951),
p.324.{22}Ibid.{23}Marcos 10:46-52.{24}Lucas 18:35 43.{25}Free, op cit, p. 295;
la vieja Jericó judía puede haber sido una "ciudad fantasma" o
simplemente un montículo en tiempos de Jesús.{26}Albright, William. Recent Discoveries in Biblical
Lands. (New York: Funk and Wagnalls, 1955), p. 136; citado en McDowell, op.
cit., p. 65.{27}Robertson, A T., Introduction to the Textual Criticism of the
New Testament. (Nashville: Broadman Press, 1925), p. 70; citado en Montgomery,
op. cit., p. 6.{28}McDowell, op. cit., pp. 46-56: Montgomery, op. cit., p. 6:
Bruce, op. cit., pp. 10-20.{29}Kenyon, F. G. The Bible and Archaeology. (New
York and London: Harper, 1940), pp. 288, 89; citado en Montgomery, op. cit., p.
6.{30}Juan 8:12, 32.Traducción: Alejandro Field
Copyright © 1976 Rusty Wright and Linda Raney
Wright. All rights reserved
Comentarios
Publicar un comentario