Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Lógica darwinista: Lo último sobre el ADN de los chimpancés y de los humanos

Imagen
  27 octubre 2011 — Las regiones de ADN codificantes de proteínas en chimpancés y humanos son llamativamente similares — 98% en muchas estimaciones—, y esta similitud se ha usado como prueba de que las dos especies descienden de un antecesor común. Pero los chimpancés y los humanos son muy diferentes tanto en su anatomía como en su conducta, e incluso hace treinta años algunos biólogos estaban especulando que estas diferencias pudieran deberse a regiones no codificantes de proteínas, que constituyen alrededor del 98% del ADN de los chimpancés y de los humanos. (En otras palabras, que la similitud del 98% se refiere a sólo un 2% del genoma.) Ahora, un equipo de investigación encabezado por  John F. McDonald   en el Instituto Tecnológico de Georgia ha publicado evidencias de que largos segmentos de ADN no codificante de proteínas difieren significativamente entre chimpancés y humanos, y los autores del informe (como otros antes que ellos) sugieren que est...

En Punto Muerto Intelectual

En Punto Muerto Intelectual William Lane Craig Passionate Conviction, pp. 2-16. Ed. Wm. L. Craig and P. Copan. Nashwille, Tenn.: Broadman and Holma, 2007. Usado con permiso. Traducido por Joel Maceiras Hace algunos años aparecieron dos libros que provocaron un maremoto en la comunidad de educación Americana. El primero de estos, Cultural Literacy: What Every American Needs to Know [Alfabetización Cultural: Lo que Cada Americano Necesita Saber], por E.D. Hirsch, documentó el hecho de que un gran numero de estudiantes universitarios Americanos no tienen el conocimiento básico para entender la primera plana de un periódico o para actuar con responsabilidad como ciudadano. Por ejemplo,  en una reciente encuesta, un cuarto de los estudiantes pensó que Franklin D. Roosvelt fue presidente durante la guerra de Vietnam. Dos tercios no sabían cuándo ocurrió la Guerra Civil. Un tercio pensó que Colón descubrió el Nuevo Mundo en algún momento después de 1750. En una reciente encu...

Dios aún no ha Muerto

Dios aún no ha Muerto William Lane Craig "God Is Not Dead Yet." Christianity Today. Julio, 2008, pp. 22-27. Traducido por Joel Naranjo Se podría pensar de la reciente avalancha de best-sellers ateos que la creencia en Dios es intelectualmente indefendible en la actualidad para las personas racionales. Pero una mirada a los libros por Richard Dawkins, Sam Harris, y Christopher Hitchens, entre otros, revela rápidamente que el llamado Nuevo Ateísmo carece de músculo intelectual. Es felizmente ignorante de la revolución que ha tenido lugar en la filosofía angloamericana. Refleja el cientificismo de una generación pasada en lugar de la escena intelectual contemporánea. El clímax cultural de aquella generación llegó el 8 de abril de 1966, cuando la revista Time publicó una historia principal cuya cubierta era completamente negra salvo tres palabras blasonadas en brillantes letras rojas: "¿Ha muerto Dios?”. La historia describía el movimiento de la "Muerte d...

El hombre, su religión y Dios

PRESENTACIÓN ¿Cuál es el origen de la religión del hombre? ¿Por qué cada cultura del mundo adora a algún ser divino? Si somos el producto de un creador divino, esto explicaría este impulso universal en toda la humanidad por conocer y entender la divinidad; simplemente porque Él puso este deseo dentro de nosotros… en el alma. Si es así…. ¿Entonces cual es la religión correcta? Mientras que las religiones del hombre, son el intento del intelecto humano por entender, conocer y tener acceso a Dios o cualquiera que sea la forma suprema en la que cada cultura interprete su concepción de la divinidad.... El cristianismo es la revelación de Dios hacia el hombre, para que este lo conozca, entienda y pueda tener acceso a EL de la manera correcta. Lo concluyo con un razonamiento sencillo, una mente finita (Humana) no puede explicar lo infinito (Dios), lo infinito deber revelarse a lo finito mediante una figura que este al nivel del razonamiento de este ser finito, en este caso como el ser...