Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Se acabo la fiesta de Ardi

Imagen
Ardi — se acabó la fiesta Ardipithecus ramidus (Según Gen Suwa, Berhane Asfaw, Reiko T. Kono, Daisuke Kubo, C. Owen Lovejoy, Tim D. White — 2009). Imagen: T. Michael Keesey 25 noviembre 2009 — Parece que la algarabía sobre el Ardipithecus ( 02/10/2009 ) había sido prematura. A pesar de 600 páginas de materiales sometidos a Science en octubre, persisten muchas dudas y muchos interrogantes acerca de la situación de este hominino, u homínido, o lo que hubiera sido (la nomenclatura es confusa e inconsecuente incluso entre los paleoantropólogos). En un artículo de Katherine Harmon en la revista proevolucionista Scientific American , se hacen patentes tantas dudas que el público debería cuestionarse seriamente si este fósil sugiere nada acerca del origen de la humanidad. A modo de resumen, estas son algunas de las cuestiones clave: Debate : Ardi ha « ha aguzado más diferencias que las que ha resuelto ». Manipulación : William Jungers (Universidad de Stony Brook) criticaba al ...

Coyne y el significado de la evolución: ¿Por qué el darwinismo es falso, parte II

Respuesta a " Why Evolution Is True" obra de Jerry A. Coyne; hecha por Discovery Institute Traducción: Autor del blog Fuente original: Coyne and the Meaning of Evolution: Why Darwinism Is False, Part II Jerry A. Coyne es profesor en el Departamento de Ecología y Evolución de la Universidad de Chicago. En -Por qué la evolución es verdadera-, resume el darwinismo, de la siguiente manera: "La vida en la tierra evolucionó gradualmente a partir de una especie primitiva tal vez una molécula auto-replicante, que vivió más de 3,5 millones de años atrás, entonces ramificada con el tiempo, arrojando muchas especies nuevas y diversas, y el mecanismo de la mayoría (pero no todos) de cambio evolutivo es la selección natural. Coyne explica además que la evolución "simplemente significa que una especie experimenta cambios genéticos en el tiempo. Es decir, por muchas generaciones de una especie puede convertirse en algo muy diferente, y esas diferencias se...

Jerry Coyne Recicla: ¿Por qué el darwinismo es falso, parte I

Respuesta a " Why Evolution Is True" por Discovery Institute Fuente: Selection and Speciation: Why Darwinism Is False El Día de la Tierra de 2009, se nos recuerda de la importancia ecológica de reciclaje. Como profesor en el Departamento de Ecología y Evolución de la Universidad de Chicago, Jerry A. Coyne también debe estar interesado en el reciclaje: Incluso recicla gastados argumentos para el darwinismo. Si la "evolución" significaba simplemente que las especies existentes pueden sufrir cambios de menor importancia con el tiempo, o que muchas especies vivas hoy en día no existía en el pasado, entonces la evolución sin duda sería verdad. Pero la "evolución" de Coyne significa que el darwinismo es la teoría de que todos los seres vivos son descendientes de un ancestro común, modificados por procesos naturales guiados como las mutaciones del ADN y la selección natural. Coyne discute el registro fósil, los embriones, los v...

Ernst Haeckel y sus fraudes y falsedades en la embriología

Imagen
Con frecuencia se han atribuido a Charles Darwin ideas que él promovió, incluso en el caso de que dichas ideas se hubieran originado en las mentes de otras personas. Así sucede con la recapitulación, que parece hundir sus más antiguas raíces entre los griegos de más de medio milenio antes de Cristo (véase Osborn, 1929). Durante el siglo dieciocho se expusieron algunos pensamientos tocantes a la recapitulación, pero el propularizador más famoso de la recapitulación fue el zoólogo y filósofo Ernst Haeckel (1834-1919). Él fue el partidario más destacado, dogmático y activo del evolucionismo darwinista en Alemania, pero su influencia se extendió por todo el mundo. Después de conocer a Darwin en 1866, Haeckel trató de poner no solo la ciencia, sino también la filosofía y la religión bajo un paraguas evolucionista ateo (Jenkins-Jones, 1997). Es interesante observar que desde la década de los 1860+ se ha sabido que Haeckel hab...

La Explosión Cámbrica, resuelta: Elemental, mi querido Darwin

Imagen
28 octubre 2009 — Dos recientes artículos anunciaban soluciones al problema de prueba que más preocupaba a Darwin —la repentina aparición de animales complejos en la base del registro fósil del Cámbrico. Las dos soluciones involucran elementos químicos. La única diferencia reside en el elemento que se emplea. El Anomalocaris, descubierto en el Esquisto Burgess, en las Montañas Rocosas, es uno de los seres que aparece en la Explosión Cámbrica. Según una «novedosa» teoría, aparecieron ¡gracias al incremento en la concentración de calcio en los mares primitivos! Otra teoría afirma que fue la mucha mayor disponibilidad de oxígeno. Así se obvia frívolamente la cuestión capital del origen de toda la información genética para el plan corporal y órganos y funciones de toda la diversidad de vida compleja que aparece en estos estratos. Imagen: Arthur Weasley Science Daily anunciaba una « Novedosa teoría de la evolución para la Explosión de la Vida ». El artículo reconocía que «La Explos...

DISEÑO INTELIGENTE Y CREACIONISMO

DISEÑO INTELIGENTE Y CREACIONISMO Edgar Ramírez Maestro de Educación Cristiana **La teoría del diseño inteligente (ID) sostiene que ciertas características del universo y de los seres vivos se explican mejor por una causa inteligente en lugar de un proceso no dirigido como la selección natural. ID es, pues, un desacuerdo científico con la afirmación central de la teoría evolutiva que el diseño aparente de los sistemas vivientes es una ilusión . Una de la criticas mas frecuentes en contra el diseño inteligente por parte de algunos científicos que ya ven que su ídolo (evolución) ser desplazado por esta otra teoría, consiste en afirmar que el diseño inteligente, es una forma encubierta de creacionismo. Primero me gustaría aclarar que ellos hablan de una forma tan despreciable hacia el creacionismo, porque ellos creen estar seguros que su teoría naturalista concluye en la verdad de los orígenes; cuando solamente ellos no ven el sin numero de problemas, y debilid...

La supervivencia de los más falsos

Imagen
La ciencia sabe ahora que muchos de los pilares de la teoría darwinista son o bien falsos o engañosos. Sin embargo, hay textos de biología que siguen presentándolos como una evidencia tangible de la evolución. ¿Qué implica esto acerca de su criterio científico? — P h.D. Jonathan Wells Si durante mis años de estudio de ciencia en Berkeley alguien me hubiera preguntado si creía lo que leía en mis libros de texto científicos, hubiera respondido de una forma muy similar a cualquiera de mis compañeros de estudios; me hubiera sentido perplejo de que siquiera se me hiciese una pregunta así. Naturalmente, uno podría encontrar pequeños errores, erratas y cosas así. Y la ciencia está siempre descubriendo cosas nuevas. Pero yo creía —lo tenía como un supuesto— que mis libros de texto científicos contenían el mejor conocimiento científico disponible en aquel tiempo. Solo fue cuando acababa mi doctorado en biología celular y del desarrollo que me di c...