Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

LA FE Y LA GRACIA SON VERBOS CONSTANTES

Una de las doctrinas universales de la iglesia cristiana, es la doctrina de la GRACIA; y no quisiera quedarme corto, en hablar unicamente de la gracia redentora; puesto que esta gracia, es el punto más elevado de este verbo… Pues la gracia redentora, es la generadora de la salvación de las personas en Cristo; por supuesto cuando existe la respuesta humana de la fé (fé genuina). Cuando un ser humano experimenta la salvación, producto de la gracia redentora; entonces, pasa a ser parte de un estado espiritual, en el cual se puede afirmar que a pasado a vivir en la gracia de Dios; por esta razón, supongo que en más de alguna ocasión ha escuchado frases como; ¡Se apartó de la gracia! ó ¡Este hermano cayó de la gracia! Refiriéndose cuando alguien se aparta de la vida cristiana. Cuando somos salvos y experimentamos la gracia de Dios; esa gracia eterna no deja de manifestarse solamente con nuestra salvación, sino más bien, cuando somos salvos por la gracia, se nos abren las puertas para que p...

INDULGENCIAS PROTESTANTES

Imagen
Quisiera empezar este articulo, citando las palabras que pronunciaba *Juan Tetzel en el año 1,517 en Alemania; cuando fue comisionado por el papa León X, para vender indulgencias en dicho país; “Tan pronto como su moneda suene dentro del cofre, el alma de sus amigos ascenderá del purgatorio al cielo” Una indulgencia en aquella época era un documento firmado por el papa, por medio del cual se le perdonaban los pecados no solamente al poseedor del documento, sino también a sus amigos vivos o muertos; esta fue una de las tantas acciones que horrorizarón a Martín Luthero y que estoy seguro horrorizarían a cualquier cristiano que tuviera la suficiente razón como para darse cuenta, que el único que puede perdonar pecados es Dios, y eso por el sacrificio de Jesucristo su hijo, de otra manera no existiera posibilidad de salvación para la humanidad. Imagen de una indulgencia: La gracia divina es un favor inmerecido, o un regalo que sin hacer ningún merito para recibirl...

CAUSAS DEL ENOJO DE DIOS PARA CON EL HOMBRE

ROMANOS 1.18-21 INTRODUCCION El objetivo de Pablo es mostrar que la necesidad de salvación es universal; nadie ya sea judío o gentil sobrevira de la ira de Dios sin la salvación; pues judíos y gentiles han incurrido en pecado Rom. 3.9-10 y ambos están expuestos al pago por ese pecado Rom. 6.23 y solamente reconocer la gracia redentora de Cristo los puede salvar. I.) POR LA INJUSTICIA E IMPIEDAD DEL HOMBRE. V. 18 La justicia una virtud que inclina a la persona dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. La injusticia produce dureza de corazón Rom. 2.5-8 y por supuesto esto se constituye en pecado I Juan 5.17 (Juan al referirse al pecados que no son de muerte; son los pecados menos graves es decir los pecados que ocurren inconcientemente; sin embargo la injusticia involucra la razón por lo que refleja rebelión a Dios y produce muerte) Impiedad es el irrespeto a Dios y produce rebeldía, y todo esto nace de la soberbia del hombre ...

LA REGENERACIÓN

Juan 3:16 Regeneracion, origen etimologico: Proviene del griego (gr. palingenesia) Significa: Cambio de naturaleza INTRODUCCION La regeneracion, es un proceso mediante el cual el espiritu santo, cambia la naturaleza de un ser humano; apartir del verso 1 hasta el 8 del capitulo 3 de san Juan, Jesus esta tratando el tema de la regeneracion; es una de las doctrinas fundamentales de la fé cristiana. Sin el nuevo nacimiento, no se puede ver el reino de Dios, es decir no se puede recibir vida eterna y salvación por medio de Jesucristo. FACTORES IMPORTANTES CON RESPECTO AL NUEVO NACIMIENTO a) La regeneración es una nueva creación y transformación de la persona. Efesios 4:23-24, Romanos 12:2 b) La regeneración esta a cargo del espiritu santo. Tito 3:5, Juan 3:6 c) La regeneración es un proceso mediante el cual recibe vida eterna y lo convierte en hijo de Dios. 1ra. Juan 5:11-12, Juan 1:12 d) La regeneración produce una nueva creatura. 2 Corintios 5:17, ...

LA IGLESIA CATOLICA GRIEGA U ORTODOXA ORIENTAL

El cristianismo fue establecido primeramente en la parte oriental o griega del Imperio Romano. Durante más de 200 años, el griego fue el idioma del cristianismo. En 330 d.C. Constantino hizo de Constantinopla la capital del Imperio Romano. Desde entonces hubo rivalidades con Roma. En 395 el Imperio Romano se dividió en los imperios Oriental y Occidental, siendo Constantinopla sede del Oriente, y Roma la del Occidente. En los años 632-638 los tres centros orientales del cristianismo, Siria, Palestina y Egipto, cayeron ante el aislamismo, quedando solamente Constantinopla. En el octavo Concilio Ecuménico, 869, sobrevino el rompimiento definitivo entre las Iglesias Griega y Latina. Desde el comienzo, el Oriente se negó a reconocerle autoridad al Papa. Ha habido intentos posteriores de reunir a estas iglesias, pero siempre en vano por cuanto ni cede Roma en sus pretensiones papales, ni las Iglesias Orientales en rechazarlas. La Iglesia Católica Griega, hoy día la del sureste de Europa y de...

EL SELLO DIVINO DEL HOMBRE

¿Es posible imaginar una época en la que no existía nada? Quite el brillo del sol, por ejemplo, y la luna y las estrellas de la noche. ¿Cómo seria la vida sin ellos? Quite las nubes y el cielo, los ríos y los océanos. Imagine la tierra sin seres humanos, animales, peces, aves, hierba, árboles, ni plantas. De hecho, ¿Cómo seria la tierra, si no hubiera nada en absoluto, si no hubiera universo, nada? ¿Ha existido siempre el universo? ¿No hubo un momento en el que todo surgió? Sin duda debe haber existido un comienzo. Pero ¿Cuando pudo haber sido? ¿Cómo pudo haber sucedido todo? ¿Qué lo hizo suceder? ¿Con que propósito si lo hubo sucedió? ¿Quién soy yo? ¿De donde vengo? ¿Por qué estoy aquí? Desde que comenzó la historia registrada, hombres y mujeres de todas las generaciones, culturas y lugares han buscado respuestas a estas preguntas. Algunos dicen que todo ocurrió por casualidad, sin ninguna razón o propósito. Pero dado lo que parece ser un diseño inteligente y un orde...

El mejor propósito de año nuevo

Todos los fines de año generalmente todas las personas concientes; hacemos un recuento de lo que a sido nuestra vida durante los 365 días que hemos tenido la dicha de vivir. Al llegar a la recta final de un año mas de existencia y también uno menos de vida, evaluamos como en el transcurso de ese año hemos realizado toda una serie de actividades, algunas de ellas que han marcado una gran importancia en nuestra vida y también algunas otras que no, unas que estaban enmarcadas en un propósito y otras que sucederían sin que las previéramos, y claro que también algunas que teniamos programadas y que nunca las realizamos. Creo que si todos evaluamos concientemente nuestra vida en un año que acaba de terminar, nos encontramos con un sin numero de situaciones; para algunos satisfactorias y para otras frustrantes; sin embargo, además de evaluar y considerar lo pasado; también elaboramos un especie de programa en el cual delineamos todos los propósitos para el siguiente año que asumimos que vivir...

LA FE Y LA GRACIA

Romanos 5.21 INTRODUCCION Gracia: Don o favor que se hace sin merecimiento particular; concesión gratuita. Fé : Seguridad, aseveración de que algo es cierto, aunque no se vea. La salvación se produce por el don de la gracia; pero la gracia solamente se puede obtener por respuesta humana de la fé, para comprender mejor el proceso de la salvación debemos entender estas dos palabras que van unidas una a la otra y que en combinación producen lo que conocemos por salvación. 1) LA FE SALVADORA : La fé en Jesucristo es la unica condicion que Dios exije para ser salvos . La fé no es únicamente una confesión, si no también una actividad constante que brota del corazón de cristiano que procura seguir a Cristo. Mateo 16.24 La fé implica arrepentimiento, es decir apartarse del pecado. Hechos 17.30 La fé incluye obediencia a Jesucristo y a su palabra. Hebreos 7.9 La fé se expresa a través de la confianza, amor, lealtad y gratitud...